Si estás pensando en desarrollar tu carrera dentro de la Guardia Civil, debes conocer todas las especialidades que la forman. ¿Por qué? Porque esto te permitirá analizar correctamente si quieres quedarte en el cuerpo general o especializarse en algunas de ellas. En esta guía completa te explicamos qué son, por qué son importantes, qué beneficios ofrecen y cuáles son las especialidades mejor valoradas y retribuidas.
¿Qué son las especialidades en la Guardia Civil?
.png)
Las especialidades en la Guardia Civil son las divisiones internas dentro del cuerpo que agrupan a los agentes según funciones, competencias y tareas. Cada una de ellas responde a necesidades concretas como el control del tráfico, la investigación de delitos, la vigilancia marítima o la lucha contra la ciberdelincuencia.
Importancia de las especialidades en la Guardia Civil
Que un cuerpo o institución esté dividido en especialidades es fundamental para que funcione de forma eficaz y eficiente. Gracias a ellas, la Guardia Civil por ejemplo es capaz de responder correctamente a los nuevos desafíos de la seguridad ciudadana: delitos tecnológicos, crimen organizado, amenazas terroristas, catástrofes naturales, etc.
Además, permiten lograr una mejor organización interna, ya que cada unidad puede centrarse en misiones concretas con personal capacitado para ellas. Lo cual no solo mejora la capacidad operativa, también potencia la profesionalización del cuerpo y su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Beneficios de acceder a una especialidad dentro del cuerpo
Muchos se cuestionan si especializarse dentro de la Guardia Civil vale la pena o no. Y la respuesta corta es que sí, pero depende. Acceder a una especialidad dentro de la Guardia Civil no es solo un cambio en cuanto a funciones o áreas de trabajo, muchas veces es una mejora en cuanto a salario, beneficios y satisfacción personal. Pero te explicamos estos beneficios un poco mejor:
Progresión profesional
Formar parte de una especialidad te permite escalar dentro del cuerpo con mayor rapidez y claridad. La mayoría de especialidades cuentan con sus propios escalafones, cursos de ascenso y posibilidades de promoción, lo que te abre puertas a puestos de mayor responsabilidad y reconocimiento.
Incremento salarial
Varias especialidades ofrecen complementos salariales específicos en función de la peligrosidad, dificultad técnica o disponibilidad del servicio. Aunque varía según la unidad, es común que los agentes especializados perciban un salario más alto que aquellos en servicio general.
Trabajo técnico y variado
Al especializarte, dejas atrás las tareas más rutinarias para enfrentarte a retos técnicos y dinámicos. Ya sea en un laboratorio de criminalística, patrullando desde el aire o investigando delitos informáticos, las funciones son mucho más específicas, exigentes y estimulantes.
Reconocimiento y prestigio
Muchas especialidades son altamente valoradas tanto dentro como fuera del cuerpo. Un agente de Policía Judicial, del GAR (Grupo de Acción Rápida) o del Servicio Cinológico, por ejemplo, goza de un prestigio que juega a su favor para su futuro profesional.
Formación continua
Las especialidades implican formación inicial y actualizaciones periódicas. Es decir, te exigen que te mantengas al día en técnicas, legislación, tecnología y protocolos, lo cual mejora tu perfil profesional y tu preparación general.
Posibilidad de elección del destino
En algunos casos, pertenecer a una especialidad facilita elegir o mantenerse en un destino determinado. Una forma práctica para conciliar la vida personal y laboral o para desarrollar tu carrera en una zona concreta.
Requisitos generales para acceder a una especialidad

Cada especialidad de la Guardia Civil tiene sus propios criterios de acceso. Si ya tienes alguna especialidad en mente, puedes ir a la web de la Guardia Civil y verificar cuáles son dichos requisitos. Nosotros te contamos que a nivel general, los requisitos para acceder a una especialidad son:
- Ser miembro en activo de la Guardia Civil: Solo pueden acceder a especialidades aquellos que ya han superado el proceso selectivo general y se encuentran en situación de servicio activo.
- Tener una antigüedad mínima: La mayoría de especialidades requieren haber completado un periodo mínimo de servicio en la escala correspondiente (ya sea de cabos y guardias, suboficiales u oficiales).
- No tener anotaciones desfavorables: Es indispensable contar con un historial disciplinario limpio y una hoja de servicios adecuada.
- Superar pruebas específicas: Se incluyen exámenes teóricos, test psicotécnicos, pruebas físicas guardia civil, entrevistas personales y cursos de formación previos.
- Aprobar un curso de especialización: Una vez superadas las fases selectivas, es obligatorio completar un curso oficial que capacite al agente en los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de la especialidad.
- Disponibilidad geográfica y horaria: Algunas especialidades exigen movilidad, turnos irregulares o disponibilidad para actuar en cualquier punto del territorio nacional e incluso en el extranjero.
Listado de Especialidades en la Guardia Civil
La Guardia Civil cuenta en total con más de 20 especialidades:
- Agrupación de Tráfico: Responsable de la vigilancia, regulación y control del tráfico en vías interurbanas, la seguridad vial y la investigación de accidentes de tráfico.
- Servicio de Policía Judicial: Dedicado a la investigación de delitos, la obtención de pruebas y la colaboración con la autoridad judicial.
- Servicio Cinológico: Unidad especializada en trabajar con perros adiestrados para diversas tareas operativas, como la detección de sustancias ilícitas (drogas, explosivos), la búsqueda y rescate de personas y otras especialidades caninas.
- Servicio Aéreo (SAER): Proporciona apoyo aéreo mediante helicópteros y aviones en misiones de vigilancia, reconocimiento, rescate, transporte y otras operaciones policiales.
- Servicio Marítimo: Lleva a cabo labores de vigilancia y control en las aguas territoriales y continentales, incluyendo la lucha contra el narcotráfico, la protección del medio marino y el salvamento marítimo.
- Servicio de Montaña (GREIM): Especializado en el rescate e intervención en zonas de montaña y lugares de difícil acceso, así como en la prevención de accidentes.
- Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA): Encargado de la protección del medio ambiente, la conservación de la fauna y la flora, la prevención e investigación de delitos ecológicos y la gestión de espacios naturales.
- Unidad Especial de Intervención (UEI): Unidad de élite altamente capacitada para intervenir en situaciones de alto riesgo, como la liberación de rehenes, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
- Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (TEDAX-NRBQ): Responsable de la detección, desactivación, neutralización y análisis de artefactos explosivos, así como de la intervención ante amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas.
- Servicio de Criminalística: Realiza análisis científicos y técnicos de las evidencias relacionadas con la comisión de delitos, proporcionando apoyo fundamental a las investigaciones judiciales.
- Servicio de Información: Se dedica a la obtención, análisis y difusión de información relevante para la prevención e investigación de amenazas contra la seguridad pública y el orden constitucional.
- Servicio Fiscal: Controla el cumplimiento de la normativa fiscal y aduanera, luchando contra el contrabando, el fraude fiscal y otras infracciones económicas en puertos, aeropuertos y fronteras.
- Servicio de Armamento y Equipamiento Policial: Gestiona la adquisición, distribución, mantenimiento y control del armamento, la munición y el equipamiento policial utilizado por las diferentes unidades.
- Servicio de Tecnologías de la Información (GATI): Responsable del desarrollo, la implementación, la gestión y el mantenimiento de los sistemas informáticos y de comunicaciones de la Guardia Civil.
- Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: Vela por la seguridad y la salud laboral de los miembros de la Guardia Civil, promoviendo la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
- Servicio de Enseñanza: Encargado de la planificación, organización y ejecución de los programas de formación y capacitación para el ingreso y la actualización profesional de los miembros del cuerpo.
- Seguridad Ciudadana: Constituye la base operativa de la Guardia Civil, con presencia en todo el territorio no urbano y en aquellas zonas urbanas donde no exista Policía Nacional, realizando funciones de vigilancia, prevención del delito y auxilio al ciudadano.
- Servicio de Intervención de Armas y Explosivos (IAE): Controla la tenencia, fabricación, comercio, transporte y uso de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos por parte de particulares y empresas.
- Unidad de Investigación de Delitos en el Ámbito Telemático (UDEAT) / Grupo de Delitos Telemáticos (GDT): Dedicada a la investigación de delitos cometidos a través de medios informáticos, internet y otras tecnologías de la información y la comunicación.
- Servicio de Actividades Subacuáticas (GEAS): Realiza operaciones de búsqueda, rescate, recuperación e intervención en el medio acuático, incluyendo inspecciones subacuáticas y desactivación de artefactos explosivos en este entorno.
- Unidad Nacional de Escoltas de Seguridad en Vuelo (UNESEV): Tiene como misión la protección de los vuelos comerciales españoles contra actos de interferencia ilícita.
- Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS - GRS): Unidad de reserva para el mantenimiento y restablecimiento del orden público, así como para el apoyo en situaciones de emergencia y catástrofe.
- Unidad de Acción Rural (UAR), incluyendo el Grupo de Acción Rápida (GAR): Especializada en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
- Servicio de Asuntos Internos: Investiga las conductas irregulares o delictivas cometidas por miembros de la Guardia Civil.
- Servicio de Costas y Fronteras: Realiza labores de vigilancia y control en las costas y fronteras terrestres españolas.
- Unidades de Violencia sobre la Mujer (EMUME): Ofrecen atención especializada y protección a las víctimas de violencia de género.
Te puede interesar: SEPRONA qué es.
¿Cuál es la mejor especialidad de la Guardia Civil?
.png)
Con tanta cantidad de especialidades distintas es normal querer saber si alguna es objetivamente mejor que las otras. Y la verdad es que no. La mejor especialidad dependerá en gran medida de tus intereses individuales, aptitudes personales, condiciones de trabajo y las expectativas de crecimiento profesional que tengas. No obstante, existen algunas áreas que suelen sobresalir por su nivel de exigencia, reconocimiento institucional y proyección profesional:
- Unidad Especial de Intervención (UEI): Esta es una de las unidades más selectas del cuerpo. Sus integrantes actúan en operaciones especialmente delicadas y de alto riesgo, como intervenciones antiterroristas o liberaciones de rehenes.
- TEDAX-NRBQ: Los técnicos especialistas en desactivación de explosivos y defensa nuclear, radiológica, biológica y química realizan tareas cruciales en escenarios extremadamente delicados.
- Servicio de Información: Quienes integran este servicio necesitan gran capacidad analítica, discreción y conocimiento en geopolítica y delitos complejos.
- Delitos Telemáticos: Con el crecimiento de la criminalidad digital, esta especialidad ha cobrado gran protagonismo.
- Policía Judicial: Son los encargados de la investigación criminal desde un enfoque técnico-jurídico, colaborando estrechamente con jueces y fiscales.
¿Cuál es la especialidad mejor pagada en la Guardia Civil?
Dentro del cuerpo de la Guardia Civil, el sueldo base es común según el rango y la antigüedad, pero las especialidades pueden aumentar significativamente la retribución total gracias a complementos específicos a la naturaleza del trabajo, como peligrosidad, disponibilidad o localización. Entre las especialidades con mayor retribución están:
- Unidad Especial de Intervención (UEI): Además del reconocimiento, esta unidad recibe pluses por riesgo y disponibilidad permanente, lo que incrementa notablemente su salario mensual.
- TEDAX-NRBQ: Por el grado de especialización, la responsabilidad y el riesgo que conlleva manipular explosivos o agentes tóxicos, esta especialidad cuenta con importantes complementos salariales.
- Servicio Marítimo y Servicio Aéreo: Estas unidades perciben pluses adicionales por trabajar en condiciones complejas y por la alta formación técnica que requieren.
- Servicio de Información: Aunque su trabajo es más discreto, también recibe retribuciones adicionales por disponibilidad, confidencialidad y otras labores específicas de inteligencia.
Te puede interesar: cuánto cobra un guardia civil.
Cómo elegir la especialidad adecuada
Si aún no tienes muy claro a qué especialidad quieres ir y quieres un poco de ayuda al respecto, te recomendamos que hagas lo siguiente:
- Intereses personales y motivación: Piensa en qué tipo de actividades disfrutas o en qué áreas te gustaría especializarte: ¿te interesa más la acción directa, la tecnología, la investigación o el trabajo en equipo? Seguir tus pasiones aumenta el compromiso y la satisfacción profesional.
- Habilidades y aptitudes: Cada especialidad requiere un conjunto distinto de competencias. Por ejemplo, para TEDAX-NRBQ se necesita gran precisión y templanza; en el Servicio de Información, destacan el análisis y la discreción. Evalúa en qué destacas y cómo puedes aportar más valor.
- Estilo de vida y condiciones laborales: Algunas especialidades implican más movilidad, riesgo o disponibilidad. Deberás valorar si estás dispuesto a asumir ese tipo de exigencias o si prefieres una rutina más estable.
- Salario y proyección profesional: Considera las especialidades con mejores condiciones económicas, pero también analiza las oportunidades de crecimiento interno, formación continua y ascensos a largo plazo.
- Posibilidades de acceso: No todas las especialidades están abiertas en todo momento. Algunas tienen una oferta limitada y una gran competencia, por lo que te recomendamos informarte bien sobre los procesos selectivos y la cantidad de vacantes.
Preguntas frecuentes sobre las especialidades en la Guardia Civil
¿Cuánto tiempo tarda un Guardia Civil en acceder a una especialidad?
No existe un plazo fijo, ya que depende de factores como la disponibilidad de plazas, la experiencia, la antigüedad y la superación de los procesos selectivos correspondientes. En muchos casos, se requiere haber completado un periodo mínimo de entre uno y dos años.
¿Es obligatorio acceder a una especialidad o se puede permanecer en servicio general?
No es obligatorio especializarse. Muchos Guardias Civiles deciden continuar en el servicio general durante toda su carrera.
¿Cuáles son las especialidades más difíciles de ingresar?
Las especialidades más exigentes son aquellas que implican un alto nivel técnico, gran preparación física o psicológica y procesos de selección muy competitivos. Entre las más difíciles de acceder se encuentran:
- Unidad Especial de Intervención (UEI)
- TEDAX-NRBQ
- Servicio Aéreo y Servicio Marítimo
¿Qué formación adicional se necesita para algunas especialidades?
Cada especialidad cuenta con requisitos propios, que pueden incluir formación previa o cursos específicos impartidos por la propia Guardia Civil.
¿Se puede cambiar de especialidad una vez asignado?
Sí, es posible cambiar de especialidad, aunque el proceso no es automático. Para ello, es necesario cumplir nuevamente con determinados requisitos, como haber permanecido un tiempo mínimo en la especialidad anterior, y superar el proceso selectivo correspondiente a la nueva unidad. También puede implicar traslados geográficos y formación adicional.
Proalumno, una academia distinta para opositores diferentes
En Proalumno, academia guardia civil online, entendemos que cada aspirante a Guardia Civil tiene un camino distinto. Por eso ofrecemos un sistema de estudio que se adapta a tus circunstancias, con atención cercana y herramientas pensadas para tu progreso.
Nuestra propuesta es clara: combinar la esencia de una academia tradicional con las facilidades del entorno digital. Así, puedes prepararte desde casa con el mismo compromiso que tendrías en una clase física. Te acompañaremos en cada paso de tus oposiciones guardia civil online .
Te acompañan tutores con vocación y experiencia, muchos de ellos en activo dentro del cuerpo. Tendrás acceso a clases precisas, exámenes reales, seguimiento individual y un equipo que cree en ti tanto como tú.
Conclusión
En resumen, las especialidades en la Guardia Civil no solo fortalecen el cuerpo en su conjunto, sino que también abren un abanico de oportunidades profesionales para sus integrantes. Sea cual sea tu perfil, seguro que hay una especialidad que encaja contigo y te permite crecer dentro de una de las instituciones más valoradas del país.