Para quienes están considerando unirse al cuerpo de la Guardia Civil el sueldo que percibirán suele ser lo que más preguntas genera. Pero, este tema es cuestionado incluso dentro de quienes ya forman parte del cuerpo. La realidad es que en este 2025, la retribución de un guardia civil varía en función de su rango, antigüedad y una serie de complementos adicionales. Si quieres saber todo esto en detalle, sigue leyendo que te lo contamos.
Sueldo base Guardia Civil 2025
El sueldo base de un Guardia Civil varía según su rango dentro del cuerpo y se complementa con diferentes retribuciones adicionales. Actualmente, el mínimo se sitúa en torno a 1.200 € brutos mensuales, sin incluir complementos ni pagas extra.
Este salario forma parte de una estructura salarial más amplia que incluye otros conceptos como el complemento de destino, el complemento específico, la antigüedad y posibles retribuciones adicionales por circunstancias especiales.
Está claro que los rangos superiores dentro de la Guardia Civil tienen un sueldo base más alto. Como en cualquier institución, van aumentando progresivamente con la escala jerárquica. Sin embargo, el salario final depende en gran medida de los complementos asignados, y este suele representar una parte significativa de la retribución total.
¿Cuánto gana un Guardia Civil al mes?
El sueldo mensual de un Guardia Civil actualmente se encuentra en promedio entre los 2.000 y los 2.300 € brutos. La estructura salarial de un Guardia Civil incluye:
- Sueldo base: Aproximadamente 1.200 € brutos al mes.
- Complemento de destino: Depende del nivel jerárquico.
- Complemento específico: Se otorga según la responsabilidad y peligrosidad del puesto.
- Antigüedad: Se suman trienios con el tiempo de servicio.
- Otros complementos: Indemnizaciones por residencia, servicios extraordinarios o circunstancias especiales.
En términos netos, un Guardia Civil en sus primeros años de servicio recibe alrededor de 1.800 a 1.900 € al mes, mientras que un suboficial o mando superior suele superar los 2.500 € netos.
Complementos salariales 2025
Como mencionamos en la sección anterior, el sueldo de un guardia civil no se limita al salario base, sino que se ve incrementado por una serie de complementos que dependen del rango, el destino y las características del puesto. Los principales complementos son:
- Complemento de destino: Se calcula según el nivel jerárquico dentro del cuerpo y oscila entre 5.370 y 15.908 € brutos anuales.
- Complemento específico: Remunera factores como la responsabilidad, la peligrosidad o la dificultad del puesto. Su cuantía varía en función de la unidad y el destino.
- Trienios: Se conceden por antigüedad en el servicio y se calculan según el grupo de pertenencia dentro de la Guardia Civil.
- Horas extra y servicios especiales: Se retribuyen los turnos nocturnos, los festivos y otras situaciones excepcionales que impliquen una mayor carga de trabajo.
- Indemnización por residencia: Se otorga a quienes prestan servicio en zonas con un alto coste de vida o en territorios como Canarias, Ceuta y Melilla.
Pagos extras y otros beneficios

Además del sueldo mensual y los complementos, los guardias civiles reciben pagos extraordinarios y otros beneficios adicionales como:
- Pagas extras: Se reciben dos pagas extraordinarias al año, en junio y diciembre. Cada una de ellas equivale aproximadamente a un salario base más complementos, lo que supone un ingreso adicional importante.
- Prestaciones sociales: Los miembros de la Guardia Civil cuentan con acceso a asistencia sanitaria, seguros de vida y otras coberturas a través de ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas).
- Ayudas por vivienda y traslado: Se otorgan compensaciones económicas en caso de cambio de destino o necesidad de alojamiento.
- Jubilación y pensión: Los Guardias Civiles cuentan con un régimen de pensiones especial que les permite retirarse con una pensión proporcionalmente superior a la de otros sectores, pero igualmente dependiendo de los años de servicio.
- Beneficios educativos y familiares: Existen ayudas para la educación de los hijos y descuentos en formación.
¿Cómo es el salario de un Guardia Civil por categoría y antigüedad?
Siendo un poco más específicos, el rango salarial dentro de la Guardia Civil según la categoría y la antigüedad es el siguiente:
- Guardia Civil raso (nivel 17): Entre 27.000 y 29.000 € brutos anuales.
- Cabo (nivel 18): Alrededor de 30.000 € brutos anuales.
- Cabo Primero (nivel 19): En torno a 32.000 € brutos anuales.
- Sargento (nivel 20): Entre 34.000 y 36.000 € brutos anuales.
- Sargento Primero (nivel 21): Alrededor de 38.000 € brutos anuales.
- Brigada (nivel 22): Aproximadamente 40.000 € brutos anuales.
- Subteniente (nivel 23): En torno a 42.000 € brutos anuales.
- Suboficial Mayor (nivel 24): Entre 44.000 y 46.000 € brutos anuales.
En los aumentos por los años de servicio son los trienios los que entran en juego. Cada tres años, un guardia civil recibe un incremento salarial fijo, que nuevamente, varía según la categoría.
Regulación del salario
Las normativas y disposiciones legales que garantizan la actualización y el ajuste correspondiente con el paso del tiempo del sueldo de un guardia civil son:
- Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE): Establece las retribuciones de los funcionarios públicos, incluyendo a la Guardia Civil. Cada año, se revisan los sueldos y posibles incrementos salariales.
- Real Decreto Legislativo 5/2015: Regula el Estatuto Básico del Empleado Público, incluyendo los conceptos retributivos de los funcionarios del Estado.
- Acuerdos de equiparación salarial: En los últimos años, ha habido negociaciones para equiparar los salarios de la Guardia Civil con los de la Policía Nacional y otros cuerpos de seguridad autonómicos.
- Complementos por destino y especialidad: Existen regulaciones internas que determinan los pluses en función del puesto, la responsabilidad y la ubicación del servicio.
- Otros ajustes: Negociaciones sindicales para mejorar la equiparación salarial.
Factores que pueden aumentar el salario
.jpg)
Resumiendo un poco lo que te hemos contado hasta ahora, está claro que el sueldo de un guardia civil no es una cantidad fija, sino que puede variar considerablemente según diferentes factores. Repasemos los aspectos clave que influyen en el incremento del salario:
Rango y ascensos
El nivel jerárquico dentro del cuerpo es uno de los factores más determinantes en la nómina mensual. A medida que un guardia civil asciende, no solo mejora su salario base, sino que también aumentan los complementos de destino y específicos. Por ejemplo, mientras un guardia civil raso tiene una retribución de unos 15.000 €, un brigada o un subteniente puede perfectamente superar los 40.000 € brutos anuales, gracias a la combinación de estos conceptos.
Antigüedad y trienios
El tiempo de servicio también impacta en la retribución. Como explicamos un par de secciones más arriba, cada tres años, un guardia civil adquiere un trienio, un complemento salarial que se suma de forma automática a su nómina. Cuantos más trienios acumule, mayor será su sueldo. De esta forma, se evita la pérdida de poder adquisitivo entre otras cosas.
Destino y zona geográfica
La ubicación donde se desempeña el servicio influye en el salario. Existen incentivos adicionales para aquellos destinados en Canarias, Ceuta o Melilla. Pero esto no es todo, algunos destinos implican condiciones más exigentes, lo que se traduce en complementos específicos más elevados.
Complementos específicos y de productividad
La lista de complementos que aumentan lo que percibe mensualmente en forma de pago un guardia civil está conformada por:
- Complemento de destino: Otorgado en función del puesto y nivel de responsabilidad.
- Complemento específico: Remunera la dificultad, peligrosidad o especialización del cargo.
- Productividad: Se asigna según el rendimiento individual y la carga de trabajo asumida.
Especialización y unidades operativas
Los agentes que forman parte de unidades con mayor nivel de riesgo y especialización reciben incentivos adicionales debido a la complejidad de su labor. Algunas de las unidades mejor remuneradas son:
- GAR (Grupo de Acción Rápida): Operaciones de alto riesgo y contraterrorismo.
- GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas): Misiones de rescate y seguridad en medios acuáticos.
- UEI (Unidad Especial de Intervención): Intervenciones críticas en situaciones de máxima peligrosidad.
- SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza): Protección ambiental y lucha contra delitos ecológicos.
Horas extra, nocturnidad y turnos especiales
El trabajo en la Guardia Civil no siempre se ajusta a un horario estándar. Las guardias nocturnas, los turnos en festivos y las horas extras son remuneradas con importes adicionales, aumentando significativamente el sueldo mensual, sobre todo en épocas de alta demanda operativa.
Pagas extraordinarias
Dos veces al año, estos operativos reciben pagas extras equivalentes a un sueldo base más sus correspondientes complementos. Aumentando en promedio un 20% el sueldo anual de un guardia civil.
Conclusión
En conclusión, el salario de un guardia civil no se limita a un sueldo base, sino que se ve incrementado por complementos, trienios y otras retribuciones específicas según el destino, la especialización y la responsabilidad del puesto. A medida que un agente avanza en su carrera y adquiere mayor experiencia, su retribución aumenta significativamente. En definitiva, ser guardia civil no solo implica una vocación de servicio, sino también una estructura salarial que permite estabilidad económica y oportunidades de crecimiento.