¿Quieres convertirte en Guardia Civil? Entonces deberás superar el test que forma parte del proceso de selección. Esta guía completa te ayudará a entender en qué consiste cada apartado, cómo se puntúa, qué nota necesitas para aprobar y cómo prepararte con eficacia. Si estás pensando en presentarte a la oposición en 2025, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para afrontar el test con seguridad y estrategia.
¿En qué consiste el test de la Guardia civil?
El test de la Guardia Civil es una de las fases del proceso de ingreso al cuerpo y se trata de una prueba, o mejor dicho una serie de pruebas, diseñadas para evaluar los conocimientos teóricos, competencias lingüísticas, capacidades cognitivas y nivel de aptitud general de los aspirantes. Su superación es fundamental para continuar con las siguientes etapas de la oposición, como las pruebas físicas guardia civil, la entrevista personal o el reconocimiento médico guardia civil.
Dicha prueba se compone de varias partes diferenciadas, cada una con su propio formato, duración y criterios de calificación. Eso sí, todas las preguntas tienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Y las respuestas incorrectas penalizan, por lo que es vital tener una estrategia clara al responder.
Tipos
Ahora que sabes que en realidad hay varios tipos de test en la Guardia Civil y también sabes para qué sirven, veamos los diferentes tipos que hay:
Test de conocimientos teóricos
Consta de 100 preguntas + 5 de reserva, basadas en el temario oficial (23 temas). Evalúa materias como Derecho Constitucional, Penal, Administrativo, Protección Civil, Derechos Humanos, TIC y más. Para aprobar esta prueba es necesario obtener al menos 50 puntos.
Test de ortografía
Se presentan 10 frases con 4 palabras subrayadas cada una. El objetivo es detectar palabras mal escritas. Si el aspirante comete 11 o más errores, quedará automáticamente como “no apto”, sin posibilidad de continuar en el proceso.
Test de gramática
Evalúa el conocimiento de estructuras lingüísticas correctas (morfología y sintaxis). Su formato es similar al de ortografía y es también eliminatorio.
Test de inglés
Consiste en 20 preguntas + 1 de reserva, relacionadas con comprensión lectora, vocabulario y estructuras básicas de nivel ESO. Se requiere un mínimo de 8 aciertos para superar esta parte.
Test o Examen psicotécnico guardia civil
Esta parte mide la inteligencia general, razonamiento lógico, memoria, atención, aptitud numérica o verbal, entre otras capacidades. Incluye también un test de personalidad para valorar el ajuste del aspirante al perfil de un guardia civil. La calificación va de 0 a 30 puntos y para superarla se necesitan al menos 12 puntos.

¿Cuántas preguntas tiene?
Como te mencionamos anteriormente, el examen está compuesto por varias partes diferenciadas, y cada una incluye un número específico de preguntas:
- Test de conocimientos generales: 100 preguntas + 5 de reserva
- Ortografía: 10 frases con 4 palabras subrayadas cada una (40 palabras en total)
- Gramática: 10 frases con estructuras gramaticales (formato similar al de ortografía)
- Inglés: 20 preguntas + 1 de reserva
- Psicotécnicos: 80 preguntas entre aptitudes e inteligencia
- Test de personalidad: No tiene respuestas correctas o incorrectas, su objetivo es analizar el perfil psicológico del aspirante
¿Cómo se puntúan?
La puntuación del examen de la Guardia Civil sigue un sistema que premia la precisión y penaliza los errores. El criterio general es:
- Respuesta correcta: +1 punto
- Respuesta incorrecta: −0,33 puntos
- Respuesta en blanco: 0 puntos (no penaliza)
Esto se aplica a la mayoría de apartados tipo test (conocimientos, inglés, psicotécnicos). La fórmula que se usa para calcular la puntuación final es la siguiente:
(Aciertos - (Errores / 3)) × Valor de cada pregunta
¿Cómo calcular la nota?
Con los datos que te hemos dado en la sección anterior te puedes ir haciendo una idea. Ahora ya sabes que calcular la nota del examen no solo implica contar aciertos, sino también tener en cuenta las penalizaciones por errores. Veamos un ejemplo:
Si en el test de conocimientos generales has respondido 100 preguntas y:
- Aciertas 70
- Fallas 15
- Dejas 15 en blanco
El cálculo sería:
70 − (15 ÷ 3) = 70 − 5 = 65 puntos
¿Cuál es la nota de corte para aprobar los test?
La nota de corte es el punto de corte mínimo que marca si un aspirante supera o no una prueba, y suele variar cada año en función del número de plazas, el nivel de dificultad del examen y el rendimiento general de los candidatos. Aunque como mencionamos los valores suelen cambiar, estas son las referencias más habituales:
- Test de conocimientos generales: mínimo 50 puntos sobre 100.
- Inglés: al menos 8 respuestas correctas.
- Psicotécnicos: obtener al menos 12 puntos sobre 30.
- Ortografía y gramática: son eliminatorias; si se supera un número concreto de errores (11 o más), el aspirante queda automáticamente excluido del proceso.
Te puede interesar: cómo aprobar una oposición.
Consejos para preparar los test de la Guardia Civil
Como cualquier otro test, examen o prueba, hay cosas que puedes hacer para prepararte y tener más oportunidades de superarlo. Aquí van algunos consejos clave para prepararte de forma efectiva:
- Organiza tu estudio por bloques: Divide el temario en áreas (Derecho, Historia, TIC, Constitución…) y establece un calendario realista. Alternar materias ayuda a mantener la concentración.
- Practica con simulacros reales: Haz test cronometrados con el mismo formato del examen. Esto mejora tu agilidad mental y te ayuda a controlar los nervios el día de la prueba.
- Refuerza tus debilidades: Analiza en qué áreas fallas más (gramática, inglés, psicotécnicos…) y dedica sesiones específicas a reforzar esos puntos.
- Cuida la ortografía y gramática: Estas pruebas eliminan directamente, sin importar tu nota general. Lee con atención, repasa reglas básicas y práctica con ejercicios similares.
- Haz test psicotécnicos con regularidad: Entrena tu mente con ejercicios de memoria, lógica, razonamiento verbal y numérico. A más práctica, mejor rendimiento y confianza.
- Simula condiciones reales: Acostúmbrate a trabajar bajo presión, sin pausas largas, con el mismo tiempo límite y sin consultar apuntes.
- Mantén un estilo de vida equilibrado: Dormir bien, alimentarse correctamente y hacer ejercicio influye directamente en tu rendimiento cognitivo y tu capacidad de concentración.
Errores frecuentes al preparar el test y cómo evitarlos
Además de prepararte con sesiones de estudio y todo lo que te mencionamos en la sección anterior, aquí te dejamos los errores más frecuentes y cómo corregirlos, para que a ti no te pase:
- Subestimar las pruebas eliminatorias: Muchos opositores se centran en el test teórico y descuidan ortografía, gramática o inglés. Dedica tiempo específico a practicar estas pruebas, ya que un error aquí puede dejarte fuera.
- No practicar bajo presión: Estudiar sin medir tiempos genera una falsa seguridad. Haz simulacros cronometrados, como si fuera el día del examen.
- Memorizar sin entender: Aprender conceptos de forma mecánica te hace vulnerable a preguntas con trampas. Comprende los temas, haz esquemas y relaciónalos entre sí.
- Dejar el test psicotécnico para el final: Muchos lo consideran “más fácil” y lo dejan para última hora. Intégralo en tu rutina desde el inicio, mejora con la práctica constante.
- Responder al azar sin estrategia: Marcar respuestas al azar puede restarte más puntos que dejar en blanco. Responde solo si tienes al menos un 50% de seguridad, de lo contrario, es mejor dejarla en blanco.
.png)
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto restan las preguntas en el test?
Cada respuesta incorrecta resta 0,33 puntos. Es decir, cada tres errores eliminan el valor de una respuesta correcta. Las preguntas en blanco no penalizan, por lo que es mejor dejarla sin contestar si no tienes al menos una idea razonable.
¿Cuántos fallos se permiten en ortografía?
En la prueba de ortografía, si acumulas 11 errores o más, quedas automáticamente eliminado del proceso, sin importar el resto de tu examen. La tolerancia es muy baja, por lo que es crucial practicar esta parte con rigor.
¿El test de inglés es obligatorio en todas las convocatorias?
Sí, el test de inglés es obligatorio y forma parte de la fase de oposición. Consta de 20 preguntas, y para superarlo se requiere un mínimo de 8 aciertos. Su puntuación cuenta para la nota total.
¿Se puede repetir el test si no apruebo?
No, no se puede repetir el test dentro de la misma convocatoria. Si no alcanzas la nota mínima en alguna prueba, quedas excluido del proceso y tendrás que esperar a la siguiente convocatoria para volver a presentarte.
¿Qué puedo llevar para hacer el test?
El día del examen debes llevar:
- DNI o documento identificativo válido
- Bolígrafo negro
- Reloj análogico
¿Qué temas entran en el test?
El test de conocimientos abarca 23 temas oficiales publicados por la Dirección General de la Guardia Civil. Incluyen:
- Constitución Española
- Derecho Penal y Procesal
- Derechos Humanos
- Tecnologías de la Información
- Igualdad y violencia de género
- Prevención de riesgos laborales
- Protección de datos, entre otros
Proalumno, la academia que te acompaña hasta el uniforme
En Proalumno, academia guardia civil online, entendemos que preparar una oposición no es fácil. Por eso, no solo te damos herramientas, también te damos motivación, estrategia y apoyo constante. Ofrecemos una preparación integral, que combina la cercanía de una academia presencial con la flexibilidad del entorno online. Aquí te guiamos sin perderte de vista.
Nuestra metodología te permite avanzar a tu ritmo, reforzar lo que necesitas y contar con un tutor cuando más lo necesites. Todo está diseñado para que no camines solo durante todo el proceso de tus oposiciones guardia civil online.
¡Muchos de nuestros profesores son guardias civiles en activo! Ellos no solo enseñan, también inspiran y te muestran cómo llegar a tu meta.
Conclusión
En resumen, prepararte para el test de la Guardia Civil requiere esfuerzo, planificación y constancia, pero con los recursos adecuados y una buena estrategia es totalmente alcanzable. Conocer bien cada parte del examen, practicar con simulacros reales y evitar errores comunes te dará una clara ventaja frente a otros aspirantes.