Baremos Guardia Civil: Qué es y Cómo se calcula (2025)

adorno

¿Sabías que los resultados que obtienes a la hora de pasar las pruebas en una oposición no es lo único que determina tu puntuación? Tu experiencia o formación previas al momento de la oposición te puede ayudar a sumar puntos. ¿Cómo? Gracias al baremo. 

No te preocupes si no sabes qué es ni cómo funciona. En este post te explicamos qué es el baremo, qué méritos se valoran y cómo se calcula la puntuación para que llegues a la oposición con información clara y actualizada.

 

¿Qué es el baremo en la Guardia Civil?

El baremo es un sistema de puntuación utilizado para valorar los méritos personales y profesionales de los aspirantes durante un proceso de selección. Forma parte de la fase de concurso, que se suma a la fase de oposición (donde se realizan las pruebas teóricas, pruebas físicas guardia civil y psicotécnicas) y tiene un peso muy importante a la hora de determinar la posición final del opositor en la lista de admitidos.

El objetivo de este sistema es reconocer los logros previos de un candidato, como su formación académica, experiencia laboral, conocimiento de idiomas, servicio militar, etc. Cada mérito acreditado se traduce en una determinada cantidad de puntos, según los criterios establecidos en la convocatoria anual.

Según la última convocatoria, la valoración de la puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de concurso será, como máximo, de 45 puntos, divididos en 3 categorías: méritos profesionales (hasta 13,5 puntos); méritos académicos (hasta 27 puntos); y otros méritos (hasta 4,5 puntos).

 

Importancia del baremo en el proceso de selección

Aunque la fase de oposición representa el grueso del proceso selectivo, el baremo también tiene un papel estratégico y puede llegar a ser determinante en el resultado final. Muchos aspirantes alcanzan puntuaciones similares en las pruebas, y es precisamente el baremo el que inclina la balanza a favor de unos u otros.

Por ejemplo, dos opositores pueden aprobar con igual nota las pruebas de conocimientos, pero si uno de ellos ha acumulado más puntos en el baremo (por méritos profesionales, o académicos), obtendrá una mejor posición en la oposición. 

 

 

Diferencia entre fase de oposición y fase de concurso en las pruebas

Para entender mejor todo esto del baremo, primero tienes que entender que una oposición se desarrolla en varias fases. El proceso para ingresar en la Guardia Civil se divide en dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Aunque ambas forman parte de un mismo proceso selectivo, cada una tiene una naturaleza y un propósito diferentes.

La fase de oposición es eliminatoria y está compuesta por pruebas que evalúan el conocimiento, las habilidades físicas y las capacidades psicotécnicas del aspirante. Una vez superadas todas estas pruebas, los aspirantes pasan a la fase de concurso, que no es eliminatoria, sino que sirve para sumar puntos a la puntuación final del proceso selectivo. Es decir, la fase de concurso se basa en la valoración de los méritos personales y profesionales que el aspirante poseía ya antes de ingresar a la oposición.

 

Factores que influyen en el baremo en 2025

Al principio de este post, mencionamos de forma muy breve cuáles son los factores que influyen en el baremo. Pero, no te lo explicamos muy bien. Los factores que influyen en el baremo actualmente son:

Méritos profesionales

En esta categoría, que permitirá adicionar 13,5 puntos extra, se valora, para las plazas reservadas a militares, el tiempo de servicios prestados como militar de tropa y marinería, diferenciando entre los 0,90 puntos por año completo de servicios (hasta un máximo de 9 puntos), o diversa puntuación en función del empleo máximo alcanzado (por ejemplo, 3,6 puntos como cabo 1º). 

Para plazas de acceso libre y reservadas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, se valora el tiempo de servicio en la Administración General del Estado (incluido el tiempo como militar), con 0,90 puntos por año; el tiempo de servicios prestados como Reservista Voluntario sumará 0,025 puntos al mes.

Méritos académicos

Se valoran diversos estudios superiores a los exigidos como base en la convocatoria que tenga el candidato, con una puntuación máxima de 27 puntos en esta categoría. Por ejemplo:

  • Estar en posesión de Bachillerato, o titulación superior (MECES 1 a 4): 2 puntos.
  • Estar en posesión de un nivel B2, C1 y C2 de inglés (siempre que se trate de una de las escuelas indicadas en la convocatoria): desde 5 hasta 9 puntos. Por supuesto, también se valoran otros idiomas.

Otros méritos

Contar con permisos de conducción distintos al B (que es el exigido por la convocatoria) también suma, hasta un máximo de 4,5 puntos. Por ejemplo:

  • Permiso de conducción de la clase A o A2: 3 puntos. Existen diversos carnets que son igualmente baremables.
  • Deportista de alto nivel, según el grupo, irá desde 0,20 hasta 0,35 puntos por cada año completo.

Te puede interesar: títulos de inglés válidados para guardia civil.

 

¿Cómo se calcula?

Ya tienes claro qué es y cómo se conforma el baremo, pero… ¿cómo se calcula exactamente? Pues bien, es bastante sencillo. El cálculo se hace de forma automática por el tribunal de selección, a partir de los documentos presentados por el candidato. Cada mérito tiene asignada una puntuación específica en la convocatoria oficial y, en algunos casos, puede haber topes por categoría, como hemos expresado anteriormente. 

Veamos un ejemplo práctico: Supongamos que un aspirante aporta los siguientes méritos:

  • Grado Universitario en Derecho: 2 puntos. Desde Bachillerato, el resto de la titulación que lo excede, no se tiene en cuenta. Por tanto, sólo se tiene en cuenta la titulación superior (en este caso, el Grado Universitario), que engloba a los demás.
  • Permiso de conducción de la clase A2: 3 puntos. En caso de tener también el A, sigue siendo la misma puntuación.
  • 5 años como deportista de alto nivel, incluido en el grupo C: 0,20 puntos por cada año completo (en este caso, 1 punto en total).

Esta puntuación se suma a la nota obtenida en la fase de oposición. Si en la oposición el candidato obtiene, por ejemplo, 90 puntos, su nota total final será 90 puntos de la oposición + 2 puntos por el Grado Universitario, + 3 puntos por el permiso A2, + 1 punto por deportista de alto nivel. En total, 96 puntos. Esta puntuación es la que determinará su posición.

Te puede interesar: ¿se necesita bachillerato para ser guardia civil?
 

Puntuaciones máximas y mínimas en el baremo

Para este 2025, la puntuación máxima que se puede obtener en el baremo es de 45 puntos. Es decir que esta es la cantidad máxima que se podrá sumar a la nota obtenida en la fase de oposición. Ahora bien, ¿Hay puntuación mínima? La verdad es que no existe una puntuación mínima obligatoria. Es decir, si no se aportan méritos, la puntuación será 0 puntos, pero no se elimina al aspirante por ello.

600

 

Consejos para Mejorar tu Baremo y Conseguir Más Puntos

Si estás empezando tu preparación o aún no has alcanzado el máximo potencial en tu baremo, ¡no te preocupes! Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu puntuación en la fase de concurso y marcar la diferencia frente a otros aspirantes. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos y efectivos:

Amplía tu formación académica

Una de las formas más rápidas de ganar puntos es a través de la formación reglada. Si ya tienes un grado universitario, valora la posibilidad de hacer un máster oficial. Si aún no tienes estudios superiores, considera cursar un ciclo formativo de grado superior.

Obtén más permisos de conducir

Los carnés de conducir, especialmente los tipos A, C y D, son fácilmente accesibles y pueden sumar hasta 4,5 puntos en total. Además, estos permisos son muy útiles dentro del cuerpo, lo que te dará más versatilidad en tu futuro puesto.

Mejora tu nivel de idiomas

Los idiomas, especialmente el inglés, cada vez son más valorados en las oposiciones. Dedicarle tiempo a preparar un idioma puede ayudarte a sumar hasta 9 puntos.

Realiza cursos oficiales homologados

Aprovecha el tiempo de preparación para formarte con cursos que sí computan en el baremo. Asegúrate de que sean cursos oficiales, homologados por el Ministerio de Educación, Defensa o administraciones públicas y prioriza aquellos relacionados con criminología, derecho, seguridad, primeros auxilios o informática.

 

Conviértete en Guardia Civil con una preparación real y práctica en Proalumno

En Proalumno, academia sargento guardia civil,  entendemos que cada opositor tiene un ritmo, una historia y necesidades distintas. Por eso, nos enfocamos en una enseñanza personalizada para tus oposiciones guardia civil online, que te haga sentir escuchado, apoyado y parte de un equipo real. Nuestra filosofía rompe con el modelo impersonal de las academias tradicionales.

Hemos traído la cercanía de una academia presencial a un entorno completamente online, combinando herramientas modernas con un trato humano y profesional. Aquí convertimos tus debilidades en fortalezas y te acompañamos paso a paso en el proceso.

Nuestro equipo está formado en su mayoría por guardias civiles en activo y tutores 100 % cualificados. Te guiamos con clases directas, simulacros, tests por temas y una atención personalizada difícil de igualar. En Proalumno no eres uno más, eres nuestra prioridad.

 

Conclusión 

En resumen, el baremo no solo complementa la fase de oposición, puede ser clave para destacar frente a otros aspirantes. Aprovechar tu formación, experiencia previa y demás méritos es la mejor estrategia que puedes seguir para sumar puntos valiosos en tu clasificación final. Asegúrate de revisar cada apartado, acreditar todo correctamente y exprimir al máximo tu perfil.

 

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo:

  • Google Chrome
  • Mozilla Firefox
  • Safari
  • Microsoft Edge
  • Opera