USECIC Guardia Civil: Qué es, Para qué sirve y Funciones

adorno

El trabajo de la USECIC es una pieza fundamental dentro del engranaje operativo de la Guardia Civil. Aunque esto no siempre sea visible para el público general. En el post que te traemos hoy, te contaremos todo lo relacionado con este cuerpo, qué es, para qué sirve, cuáles son sus funciones y cómo formar parte de esta unidad tan versátil y especializada. 

¿Qué es la USECIC de la Guardia Civil?

USECIC o Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia es un grupo especial dentro de la Guardia Civil que entra en acción cuando hace falta reforzar la presencia en las calles, actuar con rapidez ante delitos concretos o dar apoyo a otras unidades en operativos más complejos. 

Piensa en la USECIC como una especie de “grupo de reacción rápida” dentro de cada provincia. No están ahí para lo rutinario, sino para lo urgente, lo sensible y lo que requiere una respuesta bien coordinada. Ya sea para frenar una oleada de robos, intervenir en una gran operación antidroga o reforzar el control en eventos multitudinarios.

Origen

A principios de este siglo, la Guardia Civil detectó una necesidad, hacía falta una unidad intermedia, con capacidad de reacción inmediata y bien equipada, que pudiera dar respuesta a los desafíos de seguridad que estaban creciendo en muchas zonas del país. Así, en 2004, nació la USECIC. 

Su objetivo fue claro desde el principio, reforzar el trabajo de los cuarteles y estar listos para intervenir donde más se necesitará. Desde entonces, su papel ha ido creciendo hasta convertirse en una pieza fundamental dentro del esquema operativo de la Guardia Civil. No sustituyen a otras unidades, sino que trabajan junto a ellas, multiplicando la eficacia en el terreno.

Características generales

Ahora bien, lo que hace especial a la USECIC no acaba aquí ni en el hecho de ser un cuerpo de apoyo, también está el cómo hace esto mismo. Sus agentes están entrenados para actuar con rapidez, bajo presión y en situaciones que pueden ir desde un gran operativo policial hasta un dispositivo de control en una zona con alta delincuencia.

Cada unidad está equipada con vehículos adaptados, material antidisturbios, armas reglamentarias y sistemas de comunicación modernos. Además, sus integrantes reciben una formación continua que incluye tiro, defensa personal, intervención operativa y legislación. Algo interesante es que no se trata de una unidad centralizada en Madrid o en grandes ciudades, la USECIC está presente en todas las comandancias provinciales.

¿Para qué sirve?

La pregunta que muchos se hacen al pensar en la USECIC es: ¿para qué sirve realmente? Pues bien, la respuesta corta sería “para lo que se necesite”, pero vamos a profundizar un poco más.

Intervención, prevención y apoyo operativo

La USECIC desempeña funciones clave tanto en tareas preventivas como en actuaciones de respuesta inmediata, y algunas de sus intervenciones más frecuentes incluyen:

  • Refuerzo del control en zonas con alta conflictividad.
  • Participación en operaciones contra bandas organizadas y crimen estructurado.
  • Apoyo en registros domiciliarios y entradas judiciales de alto riesgo.
  • Vigilancia y seguridad en grandes eventos públicos, como manifestaciones, conciertos o eventos deportivos.

Orden público, terrorismo y despliegue flexible

Otra de sus funciones fundamentales es el mantenimiento del orden público, en colaboración con otras unidades como los GRS (Grupos de Reserva y Seguridad). También participan activamente en la prevención del terrorismo y la lucha contra actividades que amenacen la seguridad del Estado. Pero, sin dudas lo más llamativo de la USECIC es que pueden pasar de realizar patrullas preventivas a intervenir en una redada o actuar como primera respuesta ante una crisis.

Funciones principales

usecic

Te puedes imaginar que, debido a la naturaleza para la que fue creada, las funciones de la USECIC son tan variadas como los desafíos que enfrenta la seguridad ciudadana hoy en día. Este cuerpo no fue creado tanto para tareas rutinarias, sino para intervenir donde se necesita más músculo, más coordinación y más especialización. Por eso, entre sus principales misiones encontramos:

  • Refuerzo en seguridad ciudadana: patrullan zonas conflictivas, apoyan a los cuarteles más pequeños y elevan la presencia policial en momentos clave.
  • Intervención en operativos especiales: participan en detenciones de alto riesgo, registros domiciliarios, operaciones contra el narcotráfico o la trata de personas.
  • Control de masas y orden público: están presentes en eventos multitudinarios, manifestaciones o celebraciones que pueden derivar en altercados.
  • Prevención del terrorismo y presencia disuasoria: vigilan infraestructuras críticas, zonas de gran afluencia o pasos fronterizos.
  • Apoyo a otras unidades: colaboran con el SEPRONA, la Policía Judicial, Tráfico, y cualquier especialidad que requiera un refuerzo operativo.
  • Intervención en emergencias: ya sea una evacuación por incendios o una situación de alarma pública, también forman parte del dispositivo de respuesta.

Te puede interesar: SEPRONA qué es.

Diferencia entre USECIC, GAR y GRS

Es fácil confundirse con tantas siglas los distintos cuerpos que conforman la Guardia Civil, pero cada unidad tiene su rol muy definido. Te dejamos un resumen con las diferencias:

USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia)

  • Presente en cada provincia.
  • Su función es el refuerzo local, la intervención rápida, el control de masas y dar apoyo a cuarteles.
  • Actúa en situaciones de seguridad ciudadana y emergencias.

GAR (Grupo de Acción Rápida)

  • Unidad de élite a nivel nacional.
  • Su función es la lucha antiterrorista y las operaciones de alto riesgo.
  • Actúan en escenarios extremos, tanto dentro como fuera de España.

GRS (Grupos de Reserva y Seguridad)

  • Unidad móvil desplegable a gran escala.
  • Su función es el control del orden público, escoltas, apoyo masivo en eventos o crisis.
  • Son el “gran refuerzo” cuando se necesita una intervención masiva.

¿Cómo ingresar en la USECIC Guardia Civil?

Entrar directamente a la USECIC no es posible, ya que es una unidad que forma parte de la estructura general de la Guardia Civil, y sus miembros son seleccionados con criterios específicos. 

Requisitos generales

Como mencionamos, para formar parte de la USECIC, lo primero es ser guardia civil en activo. Es decir, no se accede desde fuera, sino que como aspirante debes haber superado la oposición y estar ya destinados a alguna unidad. Además, se valora:

  • Buena hoja de servicio.
  • Aptitudes físicas superiores a la media.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y en equipo.
  • Interés por el trabajo operativo, no rutinario.

Evaluación física y psicológica

Si ya cumples con todos los requisitos, pasas a un proceso de selección interna que incluye pruebas físicas muy exigentes. Aunque los detalles a veces varían según la comandancia, lo habitual es que se midan aspectos como:

  • Carrera de resistencia.
  • Dominadas o flexiones.
  • Circuitos de agilidad.
  • Tiro de precisión.

Te puede interesar: pruebas físicas guardia civil.

Formación específica

Una vez seleccionado, el agente recibe una formación interna específica, centrada en:

  • Intervención operativa.
  • Control de masas y uso de material antidisturbios.
  • Técnicas de entrada en inmuebles.
  • Coordinación táctica con otras unidades.
  • Primeros auxilios y rescate.

Ventajas de formar parte da la USECIC

Si estás considerando formar parte de la USECIC debes saber que implica estar siempre en movimiento, aprendiendo y asumiendo retos reales. Pero, que encontrarás ventajas como:

  • Trabajo dinámico y variado: cada día puede traer una misión distinta, por lo que si la rutina no es lo tuyo, este trabajo es perfecto para ti. 
  • Alta especialización: acceso a formación continua y manejo de material técnico avanzado.
  • Reconocimiento profesional: pertenecer a la USECIC es sinónimo de prestigio dentro del cuerpo.
  • Mayor impacto en la seguridad ciudadana: sus acciones tienen un efecto directo en la mejora de la convivencia en pueblos y ciudades.
  • Oportunidades futuras: muchos agentes de la USECIC terminan accediendo a otras unidades especializadas, como GAR, GRS o Policía Judicial.

¿Cuánto cobra un agente de la USECIC? Sueldo y beneficios 

El sueldo de un agente de la USECIC no es fijo para todos, ya que depende de factores como el rango, la antigüedad, los complementos y el destino. Pero en líneas generales, un guardia civil que forma parte de esta unidad gana entre 1.900 y 2.400 € brutos al mes. A esto se le suman una serie de complementos como:

  • Plus de peligrosidad o especial dedicación.
  • Productividad por servicios operativos.
  • Indemnizaciones por disponibilidad o movilizaciones.

Además del sueldo, la USECIC ofrece beneficios profesionales:

  • Formación continua y especialización.
  • Mejores condiciones para el ascenso.
  • Reconocimiento operativo dentro del cuerpo.
  • Estabilidad laboral, con horarios mejor organizados que otras unidades más exigentes (como GAR o GRS).

Te puede interesar: rangos guardia civil.

Preguntas frecuentes 

¿Dónde están desplegadas estás unidades?

Las USECIC están presentes en prácticamente todas las comandancias provinciales de la Guardia Civil. Es decir, no dependen de una zona concreta, sino del despliegue territorial de cada provincia. 

¿Qué tipo de formación reciben?

La formación que recibe un agente de la USECIC incluye:

  • Técnicas de intervención operativa.
  • Uso de armas y defensa personal.
  • Control de masas.
  • Coordinación táctica y actuación conjunta con otras unidades.
  • Prevención antiterrorista.
  • Atención sanitaria en emergencias.

¿Cuál es la duración de sus servicios?

No existe una duración obligatoria única, pero lo habitual es que un agente permanezca varios años en la USECIC. Al tratarse de una unidad operativa que requiere experiencia, se valora la continuidad. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de solicitar traslado a otra unidad o especialidad dentro de la Guardia Civil. 

¿Pueden actuar en cualquier parte de España?

En principio, la USECIC actúa dentro de su demarcación provincial. No obstante, en casos excepcionales (grandes dispositivos de seguridad, emergencias nacionales, refuerzos en eventos importantes, etc.), pueden ser movilizadas a otras zonas del país.

¿Se puede pasar de la USECIC a unidades como el GAR?

Sí, y de hecho, muchos agentes utilizan la USECIC como trampolín hacia otras unidades de élite como el GAR o los GRS. Al estar acostumbrados a la operatividad, la intervención y el trabajo bajo presión, tienen una base excelente para aspirar a plazas en otras especialidades más exigentes. 

Conclusión 

En conclusión, gracias a la preparación, movilidad y polivalencia de la USECIC, esta ha pasado a ser una unidad imprescindible para afrontar los retos actuales en seguridad ciudadana. Ya sea reforzando operativos complejos, actuando en emergencias o previniendo amenazas.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: