Tatuajes en la Guardia Civil: ¿Sí o no? Normativa 2025

adorno

En los últimos tiempos, y más específicamente en esta última década, los tatuajes pasaron de ser vistos con un poco de rechazo a ser algo cotidiano, común y totalmente normalizado. Pero, en instituciones profesionales y gubernamentales aún hay muchas dudas al respecto de su aceptación. Y es que, aunque los tatuajes se han normalizado en la sociedad, en cuerpos como la Guardia Civil, donde la imagen institucional y la disciplina son clave, hay reglas claras que seguir. En el post siguiente, te contamos cuál es la normativa actual, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre tatuajes en la Guardia Civil: qué está permitido, qué no, cómo afecta a opositores y miembros en activo, y qué hacer si tienes un tatuaje que podría generarte dudas. Si estás pensando en opositar, o ya formas parte del cuerpo, este post es para ti.

Te puede interesar: rangos guardia civil.

¿Están permitidos los tatuajes en la Guardia Civil?

La respuesta es sí, los tatuajes están permitidos en la Guardia Civil. En los últimos años, el enfoque hacia este tema ha evolucionado muchísimo, pasando de una postura restrictiva a una normativa mucho más flexible y realista. El objetivo actual es garantizar una imagen profesional sin discriminar a quienes llevan tatuajes, siempre que estos respeten ciertos límites.

Lo importante no es tanto tener tatuajes sino el contenido y la visibilidad de los mismos. Se aceptan los tatuajes que se puedan ver con el uniforme de uso general, siempre que no atenten contra los valores del cuerpo ni proyecten una imagen negativa o contraria al espíritu de la institución.

¿Qué establece la normativa 2025?

tatuajes guardia civil

Poniéndonos un poco más técnicos, la normativa vigente, recogida en el Real Decreto 967/2021, deja claro que los tatuajes son compatibles con el uso del uniforme de la Guardia Civil, salvo que su contenido esté expresamente prohibido. En concreto, el artículo 13 del decreto prohíbe los tatuajes, permanentes o temporales, que:

  • Contengan mensajes contrarios a los valores constitucionales.
  • Hagan referencia ofensiva a autoridades o virtudes militares.
  • Perjudiquen la disciplina o la imagen del cuerpo.
  • Muestren símbolos discriminatorios, violentos, obscenos o ilegales.

Además, en la disposición final primera, se amplía esta normativa también a la etapa de formación, por lo que aplica tanto a aspirantes como a guardias civiles en activo.

¿Y las perforaciones? ¿Están permitidas?

Las perforaciones y elementos similares están prohibidos cuando son visibles con el uniforme. Esto incluye argollas, espigas, dilataciones, inserciones, pegatinas, implantes subcutáneos o microdermales, y cualquier tipo de auto mutilación estética. La única excepción que permite la normativa es el uso de pendientes, y únicamente si las perforaciones correspondientes están destinadas a ello. Por lo tanto, si tienes piercings en zonas visibles que no sean para pendientes tradicionales, podrías tener problemas durante el proceso de selección o incluso estando en activo dentro del cuerpo.

Normativa para nuevos aspirantes y miembros activos

Como brevemente mencionamos en la sección anterior, la normativa sobre tatuajes aplica tanto a quienes quieren entrar en la Guardia Civil como a quienes ya forman parte del cuerpo. En ambos casos, se sigue el mismo principio: tatuajes sí, pero no cualquiera.

Para los aspirantes, el reglamento establece que no se permitirá el acceso si se tienen tatuajes con contenido inapropiado, aunque el diseño esté parcialmente cubierto por el uniforme. Durante el proceso de selección, se realiza una revisión visual de los tatuajes para verificar que cumplen con lo estipulado.

Para los miembros activos, sí pueden tatuarse, pero deben tener en cuenta las limitaciones ya mencionadas. Los nuevos tatuajes también serán evaluados conforme al artículo 13 y podrían acarrear consecuencias disciplinarias si vulneran la normativa.

¿Qué tipos de tatuajes están prohibidos en la Guardia Civil?

 

Ha quedado claro que aunque los tatuajes están permitidos, no todo vale. Existen ciertos límites muy claros sobre qué tipo de tatuajes no son compatibles con el uniforme de la Guardia Civil. Estos son los principales casos en los que un tatuaje será motivo de exclusión o de sanción si ya eres miembro del cuerpo:

  • Tatuajes con mensajes contrarios a los valores constitucionales: Cualquier símbolo, frase o imagen que atente contra la Constitución Española o promueva ideologías que la cuestionen está completamente prohibido.
  • Contenidos ofensivos hacia autoridades o virtudes militares: Se rechazan los tatuajes que ridiculicen a instituciones públicas, fuerzas armadas, cuerpos de seguridad o que inciten a la desobediencia o falta de respeto.
  • Motivos discriminatorios: No se permiten símbolos o textos que fomenten el odio o la discriminación por razones de raza, sexo, religión, orientación sexual, ideología o nacionalidad.
  • Tatuajes obscenos o de contenido sexual explícito: Las imágenes o frases de carácter sexual, vulgar o provocativo no son compatibles con la imagen pública que debe proyectar la Guardia Civil.
  • Diseños que afecten a la imagen del cuerpo: Incluso aunque el contenido no sea ilegal, si un tatuaje deteriora la imagen de profesionalidad o neutralidad institucional, puede ser motivo de exclusión.

¿Qué tatuajes están permitidos en la Guardia Civil?

tatuajes guardia civil

La normativa actual reconoce que muchos tatuajes forman parte de la expresión personal de los candidatos y profesionales, y que no tienen por qué interferir con el respeto institucional ni la disciplina. Por consecuencia, si se permiten los siguientes tipos de tatuajes:

  • Tatuajes visibles con el uniforme general, siempre que respeten la normativa: Ya no es necesario ocultarlos, siempre que cumplan con lo mencionado hasta ahora.
  • Diseños decorativos, simbólicos o culturales sin connotaciones negativas: Tatuajes como mandalas, animales, flores, frases motivadoras o símbolos personales están permitidos.
  • Tatuajes relacionados con la vida personal o familiar: Nombres de hijos, fechas importantes o elementos con significado emocional también se aceptan.
  • Estilo artístico o estético sin contenido ideológico: Los tatuajes puramente estéticos, como geométricos o abstractos, también son bien recibidos.
  • Tatuajes en zonas visibles como brazos o piernas: Se permiten si no son excesivamente llamativos o comprometen la estética y disciplina del uniforme. Eso sí, los tatuajes en manos, cuello o cara suelen ser problemáticos.

¿Puedo ser Guardia Civil si tengo un tatuaje?

Sí, puedes ser Guardia Civil aunque tengas tatuajes, siempre que estos cumplan con la normativa vigente. El Real Decreto 967/2021 establece claramente que los tatuajes no son un motivo automático de exclusión, pero sí lo serán si contienen elementos prohibidos. Debes saber que durante el proceso de selección, se revisan los tatuajes visibles con el uniforme. Si no se ajustan a las normas, es probable que te quedes fuera. 

En resumen: tener tatuajes no es un problema, pero su contenido, visibilidad y simbolismo sí pueden serlo. Si tienes dudas sobre un tatuaje concreto, lo más recomendable es consultarlo.

¿Los Guardias Civiles activos pueden hacerse tatuajes nuevos?

Sí, los Guardias Civiles en activo pueden hacerse tatuajes nuevos, pero como ya mencionamos, bajo algunas condiciones. La normativa no prohíbe expresamente tatuarse durante el servicio, pero cualquier nuevo tatuaje debe cumplir con los mismos criterios que se exigen a los aspirantes. Es decir, un guardia civil puede tatuarse siempre que el diseño no infrinja los principios de neutralidad, disciplina y buena imagen institucional. 

Recomendaciones para eliminar o disimular un tatuaje 

Si tienes un tatuaje que crees podría representar un obstáculo para ingresar en la Guardia Civil o continuar en el cuerpo sin conflictos, hay varias cosas que puedes hacer:

Consultar con un dermatólogo o especialista en eliminación láser

Antes de tomar cualquier decisión, lo ideal es acudir a un profesional que pueda evaluar el tamaño, el color y la profundidad del tatuaje. Esto te permitirá saber cuántas sesiones serían necesarias y si hay algún riesgo para la piel.

Iniciar un tratamiento de eliminación láser con antelación

El proceso para eliminar un tatuaje no es inmediato. Suele requerir varias sesiones (entre 4 y 10, según el caso) y un margen de recuperación entre ellas. Si estás pensando presentarte a la oposición, lo mejor es empezar cuanto antes.

Utilizar maquillaje profesional para cubrirlo temporalmente

Existen productos de alta cobertura que permiten disimular tatuajes durante entrevistas, pruebas físicas guardia civil o fases de evaluación. Aunque no es una solución definitiva, es sin dudas una gran ayuda en momentos puntuales.

Te puede interesar: entrevista guardia civil.

Optar por una modificación o cobertura del tatuaje (cover-up)

En algunos casos, es posible rediseñar el tatuaje para eliminar los elementos problemáticos (textos, símbolos, etc.) sin borrarlo por completo. Acude a algún tatuador especializado en cover-ups para que te ofrezca opciones creativas y seguras.

Evitar tatuajes en zonas de alta visibilidad como cuello, manos o cara

Si decides tatuarte en el futuro, trata de escoger áreas que queden cubiertas por el uniforme. Así evitarás complicaciones y preservarás una imagen profesional y acorde con las exigencias del cuerpo.

Prepárate con profesionales que saben lo que necesitas en Proalumno

Proalumno, academia guardia civil online, nace con una idea clara: ofrecer una academia donde cada alumno cuente. No todos aprenden igual, por eso te ofrecemos una formación personalizada, sin automatismos y con total implicación humana.

Trasladamos la cercanía de la enseñanza presencial al formato digital, manteniendo la calidad y el trato directo. A través de nuestra plataforma, podrás estudiar con libertad pero sin sentirte solo en el proceso para tus oposiciones guardia civil online .

Nuestro equipo, en su mayoría formado por guardias civiles en activo, sabe lo que implica preparar esta oposición. Desde el primer día, contarás con apoyo profesional, simulacros, test por temas y tutorías a medida.

Conclusión 

En conclusión, la Guardia Civil ha actualizado su normativa para adaptarse a los nuevos tiempos pero sin renunciar a sus principios. Hoy en día, tener tatuajes no es un impedimento para formar parte del cuerpo, eso sí, siempre y cuando su contenido respeta los valores, la neutralidad y la imagen profesional que exige la institución. Si ya tienes tatuajes, o estás pensando en hacerte uno, asegúrate de que no vulneren las prohibiciones legales. Y si crees que alguno podría ser un problema, recuerda que existen alternativas para eliminarlo, modificarlo o cubrirlo.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: