Entrevista Guardia Civil: Guía y Claves para Aprobar (2025)

adorno

La entrevista personal es uno de los momentos más temidos, y decisivos, en el proceso que se lleva a cabo para entrar en la Guardia Civil. Y es que no basta con tener una buena forma física o clavar los exámenes teóricos, en la entrevista se pone a prueba quién eres realmente, cómo piensas, cómo reaccionas y si tu perfil encaja con lo que se espera de un agente. En la siguiente guía te explicamos con detalle en qué consiste la entrevista, qué buscan los evaluadores y, sobre todo, cómo prepararte para superarla.

¿En qué consiste la entrevista personal de la Guardia Civil?

entrevista guardia civil

La entrevista personal es una de las fases más decisivas dentro del proceso de selección para ingresar en la Guardia Civil. Es de carácter eliminatorio y tiene como objetivo analizar tu perfil psicológico, emocional y social, más allá de los conocimientos teóricos.

Se basa principalmente en dos pruebas previas: el cuestionario biodata y el test de personalidad. A partir de las respuestas que des, los evaluadores crean preguntas personalizadas para conocerte en profundidad. Durante la entrevista, estarás frente a un tribunal formado por psicólogos y/o miembros del cuerpo.

¿Para qué sirve?

Como brevemente mencionamos, la entrevista es la forma que tiene el cuerpo de la Guardia Civil de saber si encajas con ellos o no. Esta entrevista no es un mero trámite, sirve para asegurar que los futuros agentes tengan el perfil humano y psicológico adecuado para desempeñar del cargo.

  • Evaluar tu estabilidad emocional: Se busca comprobar que puedes mantener la calma en situaciones de estrés, que tienes control emocional y que eres capaz de gestionar conflictos de forma adecuada.
  • Comprobar tu madurez y responsabilidad: Valorar tu nivel de compromiso, tu motivación para ingresar en el cuerpo y tu madurez a la hora de tomar decisiones. 
  • Detectar posibles contradicciones: Al haber rellenado previamente el test de personalidad y el biodata, la entrevista también sirve para contrastar esa información. Si no eres coherente o detectan respuestas forzadas o contradictorias, pueden considerarlo un motivo de exclusión.

Requisitos previos a la entrevista personal

Antes de llegar a la entrevista personal, deberás haber superado varias fases del proceso de oposición. Esta prueba no se realiza al inicio, sino en un punto avanzado, una vez que el aspirante ya ha demostrado su capacidad física, teórica y psicotécnica.

Te puede interesar: pruebas físicas  guardia civil

¿Cuáles son las preguntas frecuentes?

Respecto a esto, debes saber que las preguntas varían según el perfil de cada opositor, pero sí existen ciertos temas que suelen repetirse con frecuencia. Estas son algunas de las más habituales:

  • ¿Por qué quieres ser guardia civil?
  • ¿Qué sabes del cuerpo y de sus valores?
  • ¿Has tenido algún conflicto laboral? ¿Cómo lo resolviste?
  • ¿Has trabajado bajo presión o en equipo?
  • ¿Qué harías si tuvieras que intervenir en una pelea entre familiares?
  • ¿Cómo reaccionarías ante una orden que no compartes?
  • Te preguntarán sobre aspectos que hayas marcado en tu test para comprobar si tus respuestas son sinceras y se mantienen.

¿Cuánto dura la entrevista de la Guardia Civil?

La entrevista tiene una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos, aunque varía ligeramente según el caso. Durante ese tiempo, el tribunal busca obtener una visión clara de tu perfil psicológico, tu capacidad para manejar el estrés, tu sinceridad y tu motivación real. Debes saber que no se trata solo de lo que dices, sino de cómo lo dices: tu lenguaje corporal, tono de voz, forma de expresarte y seguridad también cuentan mucho.

¿Qué buscan los evaluadores en la entrevista de la Guardia Civil?

No debes ver la entrevista como una especie de trampa ni una encerrona. Solo tener muy en claro que el objetivo es decidir si eres apto para formar parte del cuerpo a nivel personal, emocional y psicológico. Las siguientes son las principales cualidades que valoran:

  • Estabilidad emocional: Buscan personas equilibradas, que sepan mantener la calma en situaciones tensas, que no se dejen llevar por impulsos y que tengan capacidad de autocontrol.
  • Sinceridad y coherencia: No se trata de decir lo que “crees que quieren oír”, sino de ser tú mismo y mantener la coherencia con lo que reflejaste en el test de personalidad y el biodata. Las contradicciones generan desconfianza. 
  • Madurez y responsabilidad: Quieren ver si eres una persona madura, con los pies en la tierra, y capaz de asumir las exigencias de una profesión de alto compromiso y disciplina.
  • Capacidad de adaptación y trabajo en equipo: La Guardia Civil trabaja en entornos muy diversos. Necesitan personas flexibles, con empatía y dispuestas a colaborar con otros sin perder profesionalidad.
  • Motivación real: Tener claro por qué quieres entrar en el cuerpo y demostrar que conoces bien sus funciones, valores y responsabilidades.

¿Puedo fallar la entrevista aunque haya aprobado el resto de pruebas?

Sí, y es más común de lo que parece. La entrevista es una prueba eliminatoria, lo que significa que si no cumples con los criterios psicológicos o personales que se buscan, serías declarado “no apto”, aunque hayas superado con buena nota el resto de exámenes y superado ampliamente el resto de las pruebas.

Pero ojo, esto no quiere decir que estés “mal psicológicamente”, simplemente puede que tu perfil no encaje con las exigencias del cuerpo en ese momento o que no logres transmitir adecuadamente tu idoneidad.

¿Qué ocurre si me quedo en blanco en una pregunta?

Tranquilo, quedarse en blanco no es motivo directo de exclusión. Lo importante es cómo gestionas ese momento. Ellos tienen en cuenta los nervios del momento y son empáticos con ello. Si te bloqueas, respira hondo, pide unos segundos para pensar y responde con sinceridad. Los evaluadores valoran mucho más una actitud honesta y serena que una respuesta rápida pero poco creíble.

Lo que debes evitar es el nerviosismo excesivo, dar rodeos sin sentido o intentar improvisar algo incoherente. Si no sabes qué decir, es válido responder: “Ahora mismo no sabría qué contestar, pero si me permite pensar unos segundos, le doy una respuesta más clara.”

Eso demuestra autocontrol, humildad y capacidad para manejar la presión. Justo lo que buscan.

Te puede interesar: mejores técnicas de estudios para aprobar las oposiciones de guardia civil.

Claves para superar la entrevista para Guardia Civil en 2025

Otro punto que debes tener muy en claro es que superar la entrevista personal no depende solo de “caer bien”, sino de tener una preparación estratégica y una actitud coherente con los valores del cuerpo. Siendo un poco más específicos, estas son las claves para superar la entrevista:

  • Conócete a fondo: Revisa tu test de personalidad y tu biodata antes de la entrevista. Asegúrate de que sabes explicar tus elecciones, experiencias y motivaciones con claridad y lógica. No improvises.
  • Entiende tu motivación: Debes tener muy claro por qué quieres ser guardia civil. Evita respuestas genéricas como “me gusta ayudar a la gente”.  En su lugar profundiza: ¿qué valores compartes con el cuerpo?, ¿qué funciones te atraen?, ¿qué tipo de vida esperas llevar?
  • Entrena situaciones hipotéticas: Práctica preguntas del tipo: “¿Qué harías si…?”, “¿Cómo actuarías ante…?”. No hay respuestas únicas, pero deben reflejar sentido común, respeto a la ley, templanza y capacidad para actuar con firmeza y humanidad.
  • Mantén una actitud serena y profesional: El lenguaje corporal importa, saluda con educación, siéntate con postura erguida, mantén contacto visual, evita gestos nerviosos. 
  • Sé sincero y coherente: No intentes inventar una versión idealizada de ti. La honestidad es clave. Si no sabes algo, admítelo con humildad. Si cometiste errores en el pasado, asúmelos y explica lo que aprendiste.

¿Qué errores debo evitar en la entrevista personal de la Guardia Civil?

No solo basta con saber qué hacer, también es importante saber que NO hacer. Estos son los errores que debes evitar en la entrevista personal de la Guardia Civil:

  • Contradecir tu test de personalidad: Responder cosas que no cuadran con lo que marcaste en el test es un error crítico. 
  • Mostrar inseguridad o falta de autocontrol: Evitar el contacto visual, moverse de forma inquieta o no saber cómo responder transmite inseguridad. No hace falta ser perfecto, pero sí demostrar estabilidad emocional.
  • No preparar la entrevista: Llegar sin haberte informado sobre el cuerpo, sus funciones o sin haber reflexionado sobre tus motivaciones reales denota falta de interés. 
  • Responder de forma agresiva o desafiante: Las respuestas prepotentes o defensivas no encajan con el perfil que se busca. La firmeza no es lo mismo que la arrogancia.

La preparación que marca la diferencia, con opositores reales en Proalumno

En Proalumno, academia guardia civil online, sabemos que estudiar para la Guardia Civil no es igual para todos. Por eso ofrecemos una preparación adaptada a ti para tus oposiciones guardia civil online , con un trato cercano y honesto. Si buscas una academia donde realmente te escuchen y te ayuden a mejorar, este es tu sitio.

Combinamos lo mejor de la enseñanza presencial con la comodidad de una plataforma online, para que te formes a tu ritmo sin perder la calidez del acompañamiento humano. Con nosotros, no solo te preparas, te transformas.

Nuestro equipo está compuesto por profesionales con experiencia real en el cuerpo. Más del 90 % son guardias civiles activos que conocen el camino y saben cómo guiarte. Con tutores atentos, clases claras y prácticas reales, estarás más cerca de tu meta.

Conclusión 

En resumen, aprobar la entrevista personal de la Guardia Civil no es cuestión de suerte, sino de preparación, autoconocimiento y coherencia. No se trata de fingir, sino de mostrar tu mejor versión con honestidad y seguridad. Si entiendes bien lo que buscan, entrenas tus respuestas y te mantienes fiel a tus valores, estarás más cerca de ese “apto” que tanto deseas.

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: