Guardia Civil de Tráfico: Guía Completa y Requisitos

adorno

Completar unas oposiciones, ya sea para entrar a un cuerpo de seguridad nacional o para una especialización dentro del mismo, no suele ser fácil. Hay requisitos que cumplir, pruebas que pasar y una preparación que llevar a cabo. ¿Estás considerando unirte a la Guardia Civil de Tráfico en este 2025? Si es así, sigue leyendo que te contamos todo lo que debes saber al respecto. 

¿Qué es la Guardia Civil de Tráfico?

guardia civil de trafico

 

La Guardia Civil de Tráfico es la unidad especializada dentro de la Guardia Civil, encargada de la vigilancia, regulación y control del tráfico en las carreteras interurbanas. Es decir, su labor es garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y asegurar el cumplimiento de la normativa de circulación.

Para formar parte de esta unidad, es necesario ingresar primero en la Guardia Civil y, posteriormente, optar por la especialidad, tras cumplir con los requisitos y superar el proceso de selección y formación.

¿Cuáles son sus funciones y responsabilidades?

Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico desempeñan un papel clave en la seguridad y regulación del tráfico en nuestro país. Siendo un poco más específicos, sus funciones incluyen:

  • Vigilancia y regulación del tráfico en carreteras interurbanas para evitar congestiones y prevenir incidentes.
  • Auxilio y asistencia en accidentes de tráfico, prestando primeros auxilios y asegurando la zona del siniestro.
  • Inspección del transporte de mercancías y pasajeros, verificando que cumplan la normativa vigente.
  • Realización de controles de alcoholemia y drogas, con el objetivo de reducir la conducción bajo los efectos de sustancias.
  • Investigación de accidentes, elaborando informes técnicos para esclarecer las causas y posibles responsabilidades.
  • Colaboración en campañas de seguridad vial, en conjunto con la Dirección General de Tráfico (DGT), para concienciar a los conductores sobre la importancia de una conducción segura.

¿Qué se necesita para ser Guardia Civil de Tráfico?

Como mencionamos al inicio, para ingresar en la Guardia Civil de Tráfico, primero es necesario ser miembro del cuerpo general de la Guardia Civil y, posteriormente, optar a esta especialidad. Los requisitos que se deben cumplir para poder ser optar a este cuerpo se dividen en cuatro categorías:

Requisitos generales

  • Ser miembro de la Guardia Civil con al menos un año de servicio efectivo.
  • No haber cumplido 35 años en el momento de la convocatoria (excepto para la especialidad de atestados, donde el límite es de 45 años).
  • No estar sujeto a compromisos de permanencia en otras especialidades del cuerpo.
  • No haber renunciado previamente a cursos de la especialidad en los últimos tres años ni haber sido eliminado por incumplimiento de normas.
  • Tener una conducta intachable y no estar involucrado en procedimientos disciplinarios dentro del cuerpo.

Formación académica exigida

  • Mínimo poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
  • Completar el curso de especialización en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, que proporciona formación técnica sobre normativas viales, conducción de motocicletas, investigación de accidentes y control del transporte.

Condiciones físicas y médicas

  • Buena condición física general, ya que se realizan patrullas en moto y operativos en carretera.
  • No padecer enfermedades o lesiones que puedan impedir el desempeño de las funciones.
  • Superar las pruebas médicas.
  • En el caso de los motoristas, es imprescindible no tener miedo a la conducción en moto y superar las pruebas de destreza en este tipo de vehículo.

Otros requisitos

  • Es obligatorio poseer el carné de conducir tipo A2 (para motocicletas de gran cilindrada)
  • No haber estado involucrado en sanciones de tráfico graves, como la pérdida del permiso de conducir por puntos o condenas por delitos contra la seguridad vial.
  • Vocación de servicio y compromiso con la seguridad vial.

Pruebas de acceso a la Guardia Civil de Tráfico en 2025

 

Cualquier guardia civil que quiera formar parte del cuerpo encargado de controlar el tráfico primero debe superar un proceso selectivo exigente que evalúa sus conocimientos, aptitudes físicas y psicológicas. Este proceso consta de pruebas teóricas, físicas, psicotécnicas y médicas, diseñadas para garantizar que posee las capacidades necesarias para desempeñar sus funciones correctamente.

Pruebas teóricas 

  • Examen de conocimientos generales con preguntas tipo test sobre legislación de tráfico, Código Penal en materia de seguridad vial, normativa de transporte y normas de circulación.
  • Prueba de mecanografía (solo atestados)
  • Test de conocimientos específicos.

Pruebas físicas 

Las pruebas físicas guardia civil pueden variar según la convocatoria, pero generalmente incluyen:

  • Carrera de resistencia (1.000 metros) a completar en un tiempo determinado según la edad y el género del aspirante.
  • Velocidad (50 metros) cronometrada de sprint en distancia corta.
  • Flexiones en suelo.
  • Prueba de equilibrio en barra.

Prueba psicotécnica y entrevista personal

La evaluación psicológica es una parte clave del proceso de selección, ya que los agentes de Tráfico deben demostrar un alto grado de control emocional, toma de decisiones y resistencia al estrés. Para ello, se realizan las siguientes pruebas:

  • Prueba psicotécnica: Test que mide capacidades cognitivas como razonamiento lógico, memoria, percepción espacial y rapidez en la toma de decisiones.
  • Entrevista personal: Se realiza para evaluar la motivación del aspirante, su estabilidad emocional y su capacidad para trabajar bajo presión. Se analizan factores como liderazgo, trabajo en equipo, vocación de servicio y adaptación a situaciones difíciles.

Reconocimiento médico

El reconocimiento médico se realiza para descartar enfermedades o condiciones que puedan interferir en el desempeño de las funciones. 

  • Se exige un nivel de agudeza visual sin corrección y una buena audición.
  • No se aceptan enfermedades crónicas ni limitaciones que impidan el desempeño del trabajo en carretera.
  • Se realizan pruebas de reflejos y equilibrio.
  • Se realizan controles para descartar el consumo de drogas o sustancias ilegales.

¿Cuántas plazas se ofertan en 2025? 

El número de plazas que se ofertan cada año va cambiando, y suelen salir unas plazas para la especialidad de motoristas y otras para la modalidad de atestados.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de selección?

El proceso de selección para ingresar a la Guardia Civil de Tráfico es bastante riguroso y como consta de varias etapas, no es necesariamente corto. En general, suele durar entre 6 meses y 1 año, siempre dependiendo de factores como la cantidad de aspirantes y la organización de las pruebas. Si contamos como que el proceso comienza con la publicación de la convocatoria oficial, donde se detallan los requisitos y el temario, este suele durar al menos un par de semanas. 

Tras el periodo de inscripción, se comienzan a realizar las pruebas físicas. Una vez superadas las pruebas físicas, los opositores deben realizar un examen teórico sobre el temario establecido. 

Luego de que quienes hayan aprobado sean notificados, se pasa a las pruebas psicotécnicas y finalmente al reconocimiento médico. Solamente una vez superadas todas las pruebas, los seleccionados podrán asistir a un periodo de formación la Escuela de Tráfico de Mérida, donde realizan el curso de 4 meses. 

¿Dónde puedo inscribirme para el examen de la especialidad?

Para participar en la oposición para ingresar a la Guardia Civil de Tráfico debes realizar tu inscripción a través de la Intranet, Convocatoria de cursos.  Debes seleccionar el curso de Tráfico (modalidad de Atestados o Motaristas) una vez se convoque.

Sueldo y salidas profesionales 

El sueldo de un Guardia Civil de Tráfico está entorno a unos 2200/2300 euros mensuales en el primer año de servicio, a los que se añaden complementos por antigüedad, destinos especiales y turnos de trabajo. Con el paso de los años y la adquisición de experiencia el salario aumenta.

Además de estos ingresos fijos, los agentes también reciben pagas extraordinarias en verano y Navidad, complementos adicionales por servicio en horarios nocturnos o festivos. Con el paso del tiempo, si decides ascender, el sueldo que recibas será mayor.
Por último el complemento que reciben los agentes de la Guardia Civil en navidades conocido como la "Bufanda" es bastante mayor en Tráfico que en Seguridad Ciudadana por ejemplo.

Te puede interesar: cuánto cobra un guardia civil.

Consejos para aprobar la especialidad de Tráfico

El proceso para aprobar las oposiciones y conseguir una plaza como guardia civil de tráfico es algo complicado y muchas veces frustrante. Para ayudarte en el proceso, te dejamos algunos consejos que seguro te ayudan a tener éxito:

  • Empieza a estudiar con antelación: El temario para las oposiciones es extenso y abarca muchas áreas diferentes. Comienza tu preparación lo antes posible para evitar agobios en el último momento.
  • Organiza un calendario de estudio: Divide el temario en bloques y asigna tiempo específico para cada uno. Un calendario bien estructurado te ayudará a no dejar ningún tema sin estudiar.
  • Cuida tu salud física y mental: Mantenerse en buena forma física es esencial para superar las pruebas de acceso, pero también es importante cuidar tu salud mental. 
  • Pide ayuda y comparte tu experiencia: No dudes en unirte a foros o grupos de estudio en línea donde puedas compartir tus dudas y conocimientos con otros aspirantes. 

Tu carrera como Guardia Civil comienza con Proalumno

En Proalumno te abrimos las puertas a una profesión con futuro. Nuestro método de preparación para oposiciones guardia civil online combina eficiencia y flexibilidad, adaptándose a tu situación personal mientras te guiamos paso a paso hacia tu meta. No dejes pasar más convocatorias: con tu academia guardia civil online, la próxima plaza puede ser tuya.

Conclusión 

En resumen, si realmente estás interesado en unirte a esta unidad, es importante que estés preparado para enfrentar el proceso de selección que, aunque desafiante, no es imposible de lograr. Con dedicación, organización y esfuerzo, seguro que lo logras. 

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: