El examen de lengua de la Guardia Civil es una prueba eliminatoria que genera gran inquietud entre los opositores. Si estás pensando en opositar y quieres saber cómo prepararte sigue leyendo. Para el post de hoy hemos creado una guía completa donde explicamos en detalle el formato de la prueba, los criterios de corrección y los temarios evaluados. Además, incluimos ejemplos reales y consejos prácticos para que puedas prepararte de forma efectiva.
¿Qué es el examen de Lengua de la Guardia Civil?
El examen de lengua de la Guardia Civil está incluido dentro del cuestionario teórico-práctico y consiste en identificar, entre varias palabras o expresiones, cuáles presentan errores ortográficos. A simple vista siempre parece sencillo, pero en realidad es una prueba muy exigente porque no solo se evalúa si conoces las normas de la Real Academia Española, sino también tu capacidad de atención al detalle en un entorno de presión.
Durante el examen, encontrarás frases o grupos de palabras en los que tendrás que decidir si están escritas correctamente o no. Su dificultad radica en que se combinan errores muy evidentes, como faltas de tilde o confusiones entre b y v, con otros mucho más sutiles que ponen a prueba tu seguridad en la escritura. Además, cada fallo cuenta: marcar como incorrecta una palabra que sí lo es, o dejar pasar un error real, penaliza por igual.
¿Cuál es su importancia dentro de la oposición?
Así como su dificultad, su importancia suele parecer poca en comparación con otras partes del proceso, pero no es así, es el primer filtro real al que se enfrentan los opositores. Aquí no se trata solo de saber, sino de demostrar precisión, seguridad y cuidado en cada respuesta.
Un detalle que muchos pasan por alto es que el examen no se califica con una nota numérica, sino con un veredicto claro: APTO o NO APTO. Eso significa que, aunque hayas estudiado meses de temario guardia civil y estés preparado para los test guardia civil 2025 de conocimiento, si no superas esta parte, quedas automáticamente fuera del proceso.
Este sistema hace que cada acento, cada concordancia y cada palabra cuenten. No basta con “defenderse” escribiendo bien en el día a día; se exige un dominio riguroso de la norma, porque el trabajo en el Cuerpo implica elaborar informes, atestados y documentos que deben ser impecables. En otras palabras, la ortografía y gramática no es un simple trámite, es una garantía de profesionalidad y un reflejo de la seriedad con la que te enfrentas a la oposición.
¿Cómo es el examen de lengua de la Guardia Civil?
El examen de lengua de la Guardia Civil busca ir al grano, sin rodeos, y por eso tiene un formato muy concreto:
Formato de la prueba
Se incluyen diferentes frases o grupos de palabras en los que algunas opciones pueden estar mal escritas. Tu tarea es detectar esos errores y señalarlos. No tienes que justificar la respuesta, solo marcar si la palabra o expresión es correcta o incorrecta.
Número de preguntas y duración
El examen se compone de 10 preguntas: 5 de ortografía y 5 de gramática. Además, suele añadirse una cuestión de reserva que también entra en la corrección si fuera necesario.
Puntuación de las respuestas
Como te decíamos, la calificación es binaria: APTO o NO APTO. Cada error suma, tanto si marcas como incorrecta una palabra que está bien, como si dejas pasar una incorrección real.
¿El test de gramática y de ortografía? ¿Cómo funcionan?
El test de gramática acompaña al de ortografía y sigue un planteamiento muy similar: te dan varias frases o fragmentos con diferentes opciones subrayadas, y tu misión es decidir cuáles son correctas y cuáles no lo son. Aquí, en lugar de centrarse en la escritura de las palabras, lo que se evalúa es tu dominio de la estructura de nuestra lengua.
Los errores que suelen aparecer abarcan aspectos como la concordancia entre sujeto y verbo, el uso adecuado de los tiempos verbales, la colocación de pronombres, o la construcción sintáctica de la frase.
Igual que en la parte de ortografía, la corrección es estricta: marcar como errónea una opción correcta, o dejar pasar un fallo, cuenta como error. Por eso es clave leer con calma, detectar la sutileza de cada frase y no dejarse llevar por la intuición sin fundamento. Aquí lo que realmente se pone a prueba es tu seguridad en el uso correcto del español.
Temario y contenidos evaluados en el examen
Este examen no se basa en un temario específico como el cuestionario general de conocimientos, pero sí responde a la normativa oficial de la Real Academia Española (RAE). En otras palabras, todo lo que puede entrar está recogido en las reglas ortográficas y gramaticales del castellano actual. En la parte de ortografía, lo habitual es encontrar:
- Reglas de acentuación: palabras agudas, llanas, esdrújulas y uso de la tilde diacrítica.
- Uso correcto de letras que suelen generar confusión (b/v, g/j, ll/y, h).
- Normas sobre mayúsculas y minúsculas.
- Abreviaturas, siglas y acrónimos.
- Palabras compuestas y uso del guión.
En la parte de gramática, las preguntas giran en torno a:
- Concordancia de género y número.
- Verbos: modos, tiempos, irregularidades.
- Uso correcto de pronombres y preposiciones.
- Construcciones sintácticas: frases subordinadas, coordinadas o mal planteadas.
- Errores frecuentes en expresiones de uso.
Te puede interesar: técnicas de estudio para aprobar las oposiciones de guardia civil.

Cambios recientes en el examen
En los últimos años, el examen ha sufrido algunos cambios que conviene conocer si quieres enfrentarte a la prueba con seguridad. Uno de los más importantes es la incorporación de un bloque de gramática junto al de ortografía. Como te veníamos explicando, ahora además de detectar faltas en palabras aisladas, también tendrás que identificar errores en la estructura de las frases.
Se ha añadido una frase de reserva que se evalúa solo si alguna de las anteriores queda anulada. Y por último, en cuanto al contenido, se ha visto cómo algunos términos que antes se consideraban incorrectos, como chavola, han sido finalmente validados por el tribunal tras comprobar su aceptación en el Diccionario de la RAE.
¿Cuántos fallos se pueden tener?
Se considera que un opositor es “No apto” si comete seis o más fallos. Como verás no son muchos, y cada error cuenta: no marcar una palabra incorrecta o señalar como errónea una palabra correcta se considera fallo. Por eso es tan importante leer con atención, revisar cada opción y no confiar solo en la intuición.
Consejos para preparar el test o examen
Si bien este examen no se puede categorizar como muy fácil, si es bastante fácil de preparar. Nuestros consejos para hacer esto mismo son:
- Estudia las reglas básicas y avanzadas de ortografía: Repasa todas las normas de la RAE: acentuación, uso correcto de letras que generan confusión (b/v, g/j, ll/y, h), mayúsculas, abreviaturas y palabras compuestas.
- Práctica con ejemplos reales: Haz simulacros con frases del estilo de la prueba. Marcar los errores, analizar por qué están mal y repetir ejercicios similares te ayudará a interiorizar las normas y a acostumbrarte al formato del examen.
- Lee con atención y despacio: Aunque el tiempo es limitado, es mejor dedicar unos segundos extra a cada frase para detectar errores sutiles que pasarían desapercibidos con una lectura rápida.
- Mantén un vocabulario actualizado: Algunas palabras que antes se consideraban incorrectas ahora son aceptadas por la RAE.
- Haz repasos periódicos: No te confíes y dedícate unos minutos cada día a repasar reglas, errores frecuentes y ejemplos prácticos te dará seguridad y rapidez durante la prueba.
Preguntas frecuentes (FAQs)
.png)
¿Cuáles son los errores ortográficos más habituales en el examen?
Los fallos más comunes suelen estar relacionados con acentuación, uso incorrecto de letras que suenan igual (b/v, g/j, ll/y, h), palabras compuestas y errores de concordancia.
¿Este examen es eliminatorio?
Sí. La prueba de ortografía y gramática es eliminatoria. Cometer seis o más errores supone un resultado de “No apto”, independientemente de cómo vayas en el resto de la oposición.
¿Dónde puedo encontrar exámenes oficiales y recursos de práctica?
La mejor fuente son las convocatorias oficiales y los documentos de ejercicios de años anteriores publicados por la Guardia Civil.
¿Cuántas veces se puede presentar un opositor si suspende esta prueba?
No hay un límite específico de convocatorias; puedes presentarte tantas veces como te lo permitan las bases de cada oposición.
¿Es la prueba de ortografía diferente a la de inglés?
Sí. Cada una tiene su propio formato y criterios de corrección, por lo que conviene prepararlas de manera independiente.
Haz que tu meta sea alcanzable con Proalumno
En Proalumno, la mejor academia guardia civil online, creemos en tu potencial. Por eso, diseñamos una formación práctica, personalizada y centrada en tu progreso, para que cada esfuerzo tenga un resultado.
Aquí tu dedicación se reconoce y cada duda encuentra respuesta. En Proalumno tendrás clases actualizadas, simulacros específicos y planificación individualizada te permitirán avanzar con seguridad hacia tus oposiciones guardia civil online.
Tendrás la guía de expertos y guardias civiles en activo, que te transmiten la experiencia real de quienes ya han recorrido este camino. ¡Comienza hoy y acércate a tu plaza con confianza!
Conclusión
En conclusión, superar el examen de lengua es fundamental para continuar en el proceso de oposición. Como has visto, requiere una preparación metódica centrada en las reglas de la RAE y la práctica con ejemplos reales. La clave del éxito reside en la constancia, la atención al detalle y la familiarización con el formato específico de la prueba.