¿Estás pensando en realizar las oposiciones para unirte a la Guardia Civil? Si es así y quieres tener claro cómo es el proceso, cuáles son los requisitos, qué tipo de pruebas se realizan y cuál es la mejor forma de prepararte para dicho proceso, sigue leyendo que te lo contamos todo.
¿Cuándo es el examen de Guardia Civil 2025?
El examen de la Guardia Civil este 2025 esta pendiente de la publicación de la OEP. Generalmente, antes del Covid-19, este proceso comenzaba con la publicación de la oferta en el primer trimestre del año, y es seguida por la convocatoria oficial, que suele darse entre los meses de abril y junio.
Ahora bien, desde el covid, las pruebas suelen celebrarse a lo largo del segundo semestre, con los exámenes teóricos y físicos programados entre septiembre y octubre. El pasado año, las pruebas fueron el 28 de septiembre y el 13 de octubre, pero las fechas exactas dependen del número de plazas ofertadas y de la planificación oficial del Ministerio del Interior.
Para estar al tanto de la convocatoria actual, te recomendamos consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la web de la Guardia Civil.
¿Cómo es el proceso de oposición?
Si estás aquí leyendo esto, es porque estás considerando realizar esta oposición. Por ende, debes tener claro como es el proceso. Te lo explicamos:
- Convocatoria y presentación de solicitudes: Se realiza una publicación en el BOE con los requisitos y bases para que los aspirantes puedan inscribirse.
- Pruebas: Se realizan pruebas tanto escritas como físicas, de las cuales te hablamos más adelante en este post.
- Entrevista personal: Se analiza la idoneidad del candidato según sus habilidades sociales, valores y motivación para el cargo.
- Reconocimiento médico: Por último, se verifica que el aspirante cumple con las condiciones físicas y médicas requeridas.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse?
Para presentarte a las oposiciones de guardia civil, tú como aspirante deberás cumplir la siguiente serie de requisitos:
- Ser ciudadano español.
- Tener al menos 18 años y no cumplir los 41 en el año de la convocatoria.
- No haber sido condenado por delito doloso, ni estar privado de derechos civiles.
- Declaración expresa de portar y usar armas en caso necesario.
- Requisitos académicos:
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- No padecer enfermedades o limitaciones físicas que impidan el desempeño del cargo.
- No estar tatuado con símbolos contrarios a la Constitución, autoridades o valores militares.
- Tener el carnet de conducir tipo B en el momento de la oposición.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o Cuerpos de Seguridad.
Temario Guardia Civil 2025

El temario de la oposición se divide en bloques temáticos que incluyen legislación, ciencias jurídicas, socioculturales y técnicas profesionales. Siendo un poco más específicos:
Materias jurídicas
- Estructura y principios fundamentales de la Constitución Española.
- Derecho Penal y Procesal Penal.
- Protección de datos y normativa sobre extranjería.
- Historia, estructura y funciones de la Guardia Civil.
Materias socioculturales
- Derechos Humanos.
- Igualdad de género y prevención de la violencia de género.
- Conducta y ética profesional en la Guardia Civil.
Materias técnico-científicas
- Tecnologías de la comunicación e información.
- Lengua extranjera (inglés).
Materias psicotécnicas
- Razonamiento verbal y numérico.
- Aptitud espacial y memoria visual.
¿Cuáles son las pruebas para aprobar?
Como te mencionábamos al principio, el proceso selectivo para ingresar en la Guardia Civil consta de varias pruebas creadas para evaluar los conocimientos, aptitudes físicas y psicológicas de cada aspirante. Te las explicamos a detalle:
Pruebas escritas
- Prueba de conocimientos: Examen tipo test de 100 preguntas sobre el temario oficial.
- Prueba de ortografía y gramática: Evaluación mediante un test en el que se identifican palabras incorrectas y oraciones incorrectas gramaticalmente.
- Prueba de lengua extranjera: Examen de 20 preguntas en inglés.
- Prueba psicotécnica: Test para medir aptitudes cognitivas (razonamiento, memoria, atención) y de personalidad.
Pruebas Psicofísicas
- Carrera de 2.000 metros a completar en un tiempo determinado.
- Circuito de agilidad.
- Flexiones.
- Prueba de natación de 50 metros también a completar en un tiempo determinado.
- Entrevista personal para valorar aspectos psicológicos, habilidades sociales, motivación y adecuación al puesto.
- Reconocimiento médico donde se verifica que el aspirante cumple con los requisitos de salud necesarios para desempeñar la función de guardia civil.
¿Es necesario tener bachillerato para ser Guardia Civil?
No, no es necesario tener el título de bachillerato para acceder a la Guardia Civil. El requisito académico mínimo exigido para presentarse a las oposiciones de guardia civil es tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
Sin embargo, contar con estudios adicionales como el Bachillerato, un grado medio o superior es un punto a favor en la fase de méritos, si se opta por promociones internas dentro del cuerpo.
Además, cualquier formación académica extra facilitará la preparación del temario, especialmente en áreas como derecho, ciencias jurídicas y técnicas profesionales.
¿Cuántas plazas salen para la Guardia Civil 2025?
El número de plazas para la convocatoria de la Guardia Civil esta pendiente de confirmación con la Oferta de Empleo Público pero se esperan algo mas de 3000. Este número es determinado siguiendo estos factores:
- Necesidades del cuerpo: La reposición de efectivos y nuevas incorporaciones.
- Presupuesto del Estado: Fondos destinados a las fuerzas y cuerpos de seguridad.
- Tasa de reposición: Jubilaciones y bajas en la plantilla.
Consejos para aprobar las oposiciones
Superar de forma exitosa unas oposiciones requiere disciplina, constancia y una estrategia bien definida. Si tú quieres aumentar tus posibilidades de éxito, sigue estos consejos:
Diseña un plan de estudio eficiente
La organización es fundamental para afrontar con éxito cualquier proceso y unas oposiciones no son la excepción. Crea un calendario realista que abarque todas las materias y establece un horario de estudio fijo. Prioriza los temas más complejos y deja margen para repasos periódicos. Utiliza técnicas de estudio activas, como resúmenes y esquemas, que te faciliten la retención de información y te ayuden a reforzar los conceptos clave.
Entrena para las pruebas físicas
Como las pruebas no son solo escritas, también deberás organizarte la preparación física. Entrena con antelación para cada una de las pruebas exigidas (resistencia, agilidad, fuerza y natación) y sigue una rutina progresiva para mejorar tu rendimiento sin riesgo de lesiones. Realizar simulaciones periódicas te permitirá evaluar tu progreso y ajustar tu entrenamiento según las necesidades específicas de cada prueba.
Simula los exámenes
Practicar con tests de conocimientos, lengua e inglés te ayudará a familiarizarte con el formato de la prueba y a mejorar tu rapidez y precisión. Además, te recomendamos entrenar con ejercicios psicotécnicos bajo condiciones similares a las del examen oficial, controlando el tiempo y la presión. Cuantas más simulacros realices, más confianza ganarás para el día de la evaluación.
Prepara la entrevista personal
Esta fase del proceso de selección es clave, por lo que debes demostrar seguridad, sinceridad y motivación para formar parte de la Guardia Civil. Trabaja tu expresión oral y tu lenguaje corporal para proyectar confianza y profesionalismo. Además, infórmate sobre la institución, su código ético y sus valores para ser capaz de responder con criterio y solidez a las preguntas del tribunal.
Mantente actualizado
Es muy importante que consultes fuentes oficiales con regularidad para estar al tanto de cualquier cambio en la convocatoria. Unirte a grupos de estudio o foros especializados puede ser de gran ayuda para intercambiar información y resolver dudas. Si consideras que necesitas apoyo extra o simplemente quieres algo de ayuda, apuntarte a una academia especializada es lo mejor que puedes hacer. Una academia te proporciona material estructurado y asesoramiento personalizado para optimizar tu preparación.
Preguntas frecuentes sobre las oposiciones de Guardia Civil

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar la oposición?
El tiempo necesario para preparar las oposiciones a la Guardia Civil varía considerablemente según el tiempo que le dediques. Si quieres realizar una preparación intensiva lo ideal es entre 8 y 10 meses. Ahora bien, si quieres realizarlo de forma más tranquila y con más tiempo, lo recomendable es entre 12 y 14 meses.
¿Cuánto cuesta opositar a la Guardia Civil?
De la misma forma que el tiempo necesario para preparar la oposición varía, varía el coste del proceso. No es lo mismo preparar una oposición por tu cuenta a hacerlo por una academia. Algunos de los gastos a considerar son:
- Tasas de inscripción: Las tasas de los derechos de exámenes de la convocatoria de guardia civil fueron de once euros con sesenta y seis céntimos (11,66 €) en concepto de derechos de examen.
- Material de estudio: Libros, test y recursos pueden costar entre 100 y 300 €.
- Academia de preparación (opcional): Entre 50 y 200 € al mes, dependiendo del centro y la modalidad (presencial u online).
- Reconocimiento médico y certificado psicotécnico (opcional): Entre 50 y 100 €.
¿Cuántos intentos tengo para aprobar la oposición?
No hay límite de intentos para presentarse a la oposición de la Guardia Civil. Puedes intentarlo tantas veces como te sea necesario, siempre que cumplas con los requisitos de edad (mínimo 18 años y no cumplir 41 años en el año de la convocatoria) y las condiciones físicas exigidas en cada convocatoria. Eso sí, lo recomendable es analizar los errores en cada intento, para reforzar los puntos débiles y mejorar la preparación en cada convocatoria.
¿Dónde puedo inscribirme para la oposición?
La inscripción para las oposiciones de Guardia Civil se realiza a través de la sede electrónica de la Guardia Civil o en la web de la Dirección General de la Guardia Civil cuando se publique la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El proceso es muy sencillo:
- Registro en la sede electrónica con certificado digital o clave.
- Rellenar el formulario de inscripción con los datos personales.
- Pago de tasas de examen.
- Envío de la solicitud y confirmación de inscripción.
¿Es mejor prepararse por libre o con una academia?
Ambas opciones son perfectamente válidas y elegir una o la otra dependerá exclusivamente de tus preferencias a la hora de estudiar. Prepararse por libre es más económico y flexible, ideal si eres una persona organizada y con capacidad de estudio autónomo. Por otro lado, prepararte con una academia de oposiciones te ofrece estructura, materiales actualizados y profesores especializados. Por ende es más recomendable para quienes prefieren un aprendizaje guiado y simulacros de exámenes.
Conclusión
En resumen, aprobar unas oposiciones requiere constancia, planificación y determinación. Requiere de conocer bien el proceso, entrenar para las pruebas físicas y estudiar de forma metódica. Todo esto, además de mantenerte informado sobre las convocatorias y posibles cambios en los requisitos.